×
jueves, 3 de abril del 2025
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Armonia y Bienestar

Hablemos sobre la depresión

| 2021-07-29 |
Hablemos sobre la depresión
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

¨La depresión se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas¨, así define la OMS esta condición que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, y es una de las  causas principales en muertes por suicidio.

 

¿Por qué se deprimen las personas?

Nadie es inmune a padecer depresión en algún punto de su vida. A veces existen razones muy contundentes y otras veces, no las hay.

Si sientes un sentimiento de tristeza extrema por más de dos semanas, no dudes en buscar ayuda profesional. Una intervención a tiempo es muy importante para que la condición no se siga complicando. Sentirse deprimido o deprimida no es una debilidad de carácter. Es una reacción muy humana y se puede superar.

Monitorea tus sentimientos y nota si están presente en todo momento o solo cuando ocurre algo en particular. También, algunos especialistas recomiendan lo siguiente:

  • Llora: Las lágrimas desahogan la mente, aligeran la carga, una magnífica catarsis; sobre todo si sabes por qué lloras. Desahógate a plenitud, te sentirás más relajada o relajado. Haz que la carga salga como cuando una ampolla se revienta.  
  • Toma Aire Libre: La tristeza es feliz en casa. Quedarte en ella para limpiarle hasta el último rincón, no es terapia, es fortalecer el malestar. Sal a la calle respira, observa, siente y degusta el paisaje de la naturaleza.  No importa cuánto y qué se escoja hacer, mientras sea algo activo como caminar, andar en bicicleta, sentarse en un parque, visitar amistades y saborear un rico helado. Se ha demostrado que este tipo de iniciativas estimulan las endorfinas: neurotransmisores del cerebro que logran hacerte más feliz. 
  • Estimula tu creatividad: Meterte debajo de la cobija o arrinconarte empeora el escenario. Escapar gradualmente de la depresión implica que intentes poco a poco realizar una actividad, luego dos y así. No te preguntes qué es lo que quieres hacer, porque la respuesta será: nada. Mejor qué puedes hacer. Comienza con acciones pequeñas como acomodar tu ropa, alimentar a tu mascota, escribir o dibujar tus sentimientos. Toma papel y colores y hazlo, te sorprenderá la introspección que adquieres acerca de lo que sientes. Usa mucho color. Libera todo tu brazo. No temas darle intensidad ni echarlo a perder. Experimenta con distintos materiales: lápiz, carboncillo, acuarela, pastel... Concéntrate en el proceso y no en el resultado.  
Si sospechas que podrías estar sintiendo depresión, compártelo con tus familiares y amigos. Su acompañamiento será pieza clave para identificar lo que está ocurriendo y tomar acciones para solucionar la situación. Recuerda que si ese sentimiento se mantiene por más de dos semanas, es muy importante que busques ayuda profesional
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023