Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
17 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Armonia y Bienestar

¿Cuáles son los 3 peces más saludables para comer en Semana Santa 2025 y cómo prepararlos?

En la Semana Santa 2025 se incrementa el consumo de peces
| 2025-04-17 | Abraham Nassar
¿Cuáles son los 3 peces más saludables para comer en Semana Santa 2025 y cómo prepararlos?
El consumo de pescado en Semana Santa tiene varias razones culturales, religiosas y nutricionales
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El consumo de pescado en Semana Santa tiene varias razones culturales, religiosas y nutricionales que han sido parte de las tradiciones durante siglos y la razón principal de por qué se come más pescado en Semana Santa tiene que ver con las costumbres religiosas del cristianismo

En esta época, especialmente en los días de Cuaresma y Semana Santa, los cristianos tradicionalmente practican el ayuno o la abstinencia de carnes rojas como una forma de penitencia y sacrificio, en memoria de la pasión y muerte de Jesucristo.

Peces saludables para consumir en Semana Santa 2025

El salmón es una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), que son esenciales para el funcionamiento del cerebro. Estos ácidos grasos no solo contribuyen a la mejora de la memoria y concentración, sino que también tienen un papel protector contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Consumir salmón regularmente ayuda a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, regula la presión arterial y reduce el riesgo de desarrollar arritmias, lo que contribuye a un corazón más saludable. Este pescado es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, necesarias para la reparación y crecimiento de tejidos, así como para la regeneración muscular.

##imagen-recuadro##
En esta época, especialmente en los días de Cuaresma y Semana Santa,

Además, su contenido de proteínas contribuye a la sensación de saciedad. El salmón es uno de los pocos alimentos que contienen vitamina D de forma natural. Esta vitamina es esencial para la salud ósea y para mantener un sistema inmunológico fuerte, especialmente en personas que no reciben suficiente exposición al sol.

Una de las mejores formas de preparar el salmón es al horno o a la parrilla. Puedes sazonarlo con hierbas como romero o tomillo, añadir un toque de aceite de oliva y limón, y acompañarlo con verduras al vapor o asadas. Esto conserva todos sus beneficios nutricionales sin añadir grasas innecesarias. También se puede hacer en forma de filetes a la parrilla o incluso en tacos con una salsa ligera.

Sardinas

Las sardinas son una de las mejores fuentes de calcio, especialmente cuando se consumen con las espinas, que son ricas en este mineral. Junto con la vitamina D y el fósforo, las sardinas ayudan a fortalecer los huesos y prevenir enfermedades óseas. La vitamina B12, presente en grandes cantidades en las sardinas, es crucial para la formación de glóbulos rojos y para el funcionamiento del sistema nervioso.

Una deficiencia de esta vitamina puede causar anemia y problemas neurológicos. Al igual que el salmón, las sardinas contienen ácidos grasos omega-3, conocidos por su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo. Esto no solo contribuye a un sistema inmune más fuerte, sino que también favorece la salud cardiovascular. Las sardinas son una opción más sostenible en comparación con otros pescados más grandes debido a su rápida reproducción. Al ser una especie pequeña, tienen un impacto ambiental menor, lo que las convierte en una opción saludable tanto para las personas como para el planeta.

Las sardinas son muy versátiles. Puedes prepararlas a la parrilla con un toque de aceite de oliva y limón, o incluso enlatadas, lo que las hace perfectas para ensaladas o tostadas integrales. Al comerlas con espinas, aprovechas al máximo su contenido de calcio y otros minerales. También son deliciosas en salsas mediterráneas o con pasta integral.

##imagen-recuadro##
Las sardinas son una de las mejores fuentes de calcio

Trucha

 

La trucha es un pescado magro que proporciona una buena cantidad de omega-3 sin ser alta en calorías. Esto la convierte en una excelente opción para aquellos que buscan mantener una dieta saludable sin consumir grasas saturadas.

Es rica en vitaminas del complejo B, como la B3 (niacina), B6 y B12, esenciales para el metabolismo energético, lo que significa que ayudan a transformar los alimentos en energía y favorecen el funcionamiento adecuado de los músculos y el cerebro.

Gracias a su contenido de vitamina A y antioxidantes, la trucha contribuye a la salud ocular y a la regeneración de la piel. Estos nutrientes ayudan a prevenir problemas de visión y a mantener una piel saludable. La carne de trucha es suave y ligera, lo que la hace fácil de digerir, convirtiéndola en una excelente opción para personas con digestión sensible, como niños o adultos mayores.

La trucha es excelente para prepararla "a la veracruzana", donde se cocina con una salsa de jitomate, cebolla, ajo, aceitunas y alcaparras. También se puede hacer a la parrilla o al vapor con hierbas frescas y acompañarla con papas o ensaladas de temporada. Al ser un pescado magro, se recomienda evitar salsas demasiado pesadas para conservar su sabor delicado.

Armonia y bienestar
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025