Veracruz - Boca del Río | 2025-05-14
En el marco de un proceso electoral en el estado de Veracruz para la renovación de las 212 alcaldías, marcado por la violencia, el senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del candidato presidencial asesinado en 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta, alzó la voz para exigir a los tres órdenes de gobierno garantizar comicios seguros y pacíficos.
Durante una rueda de prensa en Veracruz, el legislador de Movimiento Ciudadano lamentó los asesinatos de candidatos y los crecientes actos de violencia, subrayando que México debe superar esta "lamentable etapa" de ataques a quienes buscan un cargo público.
"La gente exige que podamos celebrar estos comicios de una forma segura, tranquila, donde se pueda decidir libremente quién tomará el rumbo de su ciudad o del poder judicial", afirmó Colosio Riojas.
Sin embargo, criticó que algunas autoridades minimicen los hechos violentos, atribuyéndolos a la oposición, cuando "hay personas muertas". "Eso no se puede minimizar ni hacer a un lado por respeto a las víctimas, a sus familiares y a la situación que estamos viviendo", sentenció.
El senador hizo un enérgico llamado a no normalizar la violencia en México, un fenómeno que, según él, se ha arraigado como una "nueva normalidad" que no debe aceptarse.
"No es correcto normalizar escuchar balaceras, las desapariciones, o decirles a tus hijos ´no salgas porque ya es muy tarde´. México tiene un problema y hay que reconocerlo desde las más altas esferas del gobierno", enfatizó.
Para Luis Donaldo Colosio, la inseguridad es resultado de la desigualdad, el abandono institucional y la falta de alternativas para la población.
En Veracruz, donde se han registrado múltiples incidentes de violencia política, el senador criticó la respuesta de las autoridades, que calificó de insuficiente.
"Hablar de ´violencia política´ es minimizar lo que pasa. Hay personas muertas, y eso merece respeto", insistió.
Del mismo modo urgió al gobierno estatal, municipal y federal a proteger a los candidatos y garantizar una "fiesta electoral libre y en paz". Aunque reconoció el despliegue de seguridad tras recientes asesinatos, destacó que estas medidas son tardías y deben enfocarse en la prevención.
Sobre las amenazas a candidatos, Colosio confirmó que 25 aspirantes de Movimiento Ciudadano en Veracruz han solicitado protección. Advirtió que la infiltración del crimen organizado en espacios de poder es un factor clave en la violencia electoral, pero llamó a no ceder ante el miedo. "Somos más los buenos, y si nos unimos, podemos hacer la diferencia", afirmó.
Finalmente, el senador denunció las desventajas que enfrenta la oposición debido a la intimidación desde el oficialismo, pero aseguró que Movimiento Ciudadano permanecerá en la contienda "hasta el último día".
/lmr