Veracruz toma acciones contundentes para lograr cerco sanitario y cuidar el hato ganadero

Instalan barreras de protección en Veracruz para la contención del gusano barrenador

| 2025-02-21

Ante la presencia del gusano barrenador se tomaron acciones contundentes en Veracruz para lograr un cerco sanitario y cuidar al hato ganadero. Carlos Manuel Jiménez Díaz, subsecretario de Ganadería y Pesca, señaló que se cuenta con puntos de inspección pero también con mejor infraestructura como cabinas de aspersión. Hay barreras de protección en Huixtla y La Trinitaria, en Chiapas. Otra desde Agua Dulce hasta Paraiso, para la contención del gusano barrenador.

Se han regresado transportes que no cumplían con lo pertinente. Se cuida que el ganado de forma permanente esté supervisado en rastros, acopios y engordas para que haya control estricto.

"Es importante que sepamos lo que sucede con la infestación que tenemos presente en el país y el ciclo de la mosca para tomar acciones rápidas y pertinentes en los ranchos. Hay que atender cualquier herida en lo animales porque es lo que necesita la mosca para depositar los huevos y afecta las heridas".

Recordó que el gusano barrenador se propaga con la movilización de animales parasitados, en transportes contaminados, movimiento propio de la mosca, colectores de insectos, entre otros.

Los signos que se deben conocer es fiebre, dolor, depresión, inapetencia, distanciamiento, entre otros. Esto genera disminución de carne y leche lo que golpea el bolsillo de los productores.

"Son heridas grandes que si no se tratan a tiempo provoca la muerta en máximo 12 días de los animales. Gracias gobernadora por la asignación de recursos para atender la sanidad animal. Hay otro punto en Nuevo Morelos, donde llevamos un camper que estaba en La Tinaja para dar servicio a lo que entra de Oaxaca y esta próxima semana se instalará otra cabina de asperción. En el Pedregal, en Las Choapas, también hay cabina de aspersión".

También revisan los transportes que ingresan al estado para que cuenten con documentos en regla y fortalecer la barrera de defensa. Se rehabilitaron corrales en Las Choapas y se vigila la movilidad.

"En Agua Dulce se verifica toda la documentación que debe tener el transporte que ingresa al estado. Por instrucciones de la gobernadora y el secretario llevamos un perfecto control de la movilidad en el estado".

El 31 de enero en Tuxpan se tuvo  el banderazo de inicio para que en próximas semanas inicie el barrido de rabia paralítica, salmonelosis y tuberculosis. Serán 2 millones de animales barridos desde Cosamalopan a Pánuco. Además se integraá un padrón del hato ganadero.

 Al participar en el Foro Ganadero 2025 dijo que espera que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

 certifique los puntos de inspección para blindar las fronteras del gusano barrenador.

.
.