Veracruz podría vivir jornada electoral de miedo y violencia, alerta Jeremías Zúñiga

Las elecciones del 1 de junio en Veracruz podrían ser las más violentas, señaló Jeremías Zúñiga

Veracruz | 2025-05-21

En México, la alternancia de partidos políticos en el poder, particularmente a nivel local, se ha asociado con un aumento en la violencia en los últimos años ya que esto altera las "redes de protección" del crimen organizado.

En este contexto, Veracruz podría vivir este 1 de junio una jornada electoral de miedo y violencia, señaló el presidente de Comunidades Seguras en el estado, Jeremías Zúñiga Mezzano.

"Si podría ser la elección más violenta que en razón del año 2004 a la fecha han venido escalando en cada proceso electoral los hechos de violencia, pero no es un tema exclusivo de Veracruz así ha ocurrido a nivel nacional y esto se da porque cada vez se han vuelto más frecuente la participación del crimen en las elecciones".

Advirtió que hay casos que se investigan por presuntos vínculos de la delincuencia en apoyo a los candidatos, "ya no sólo económicos sino también para tratar de incidir en las decisiones para que ellos sean los candidatos y ocupar un cargo".

En este proceso, el crimen organizado se ha convertido en un actor político con intereses políticos, aunque no necesariamente busque sustituir al Estado.

Las elecciones se vuelven un punto focal porque es en ese momento cuando el crimen organizado puede influir en nombramientos clave y en la política pública; en ese instante, se activan y ejercen su influencia por medios violentos y no violentos.

"Es tanta la ambición por querer ocupar un cargo público que ya no hay límites, la gente hace lo que sea para llegar a los puestos de elección popular, esto se da también porqué desafortunadamente ya no hay ideales".

Reconoció que como sociedad hemos ido normalizando la violencia, "únicamente se registran los hechos de violencia en las elecciones como el de Cuitláhuac cómo un hecho más, algo que llama la atención, se va normalizando".

La violencia alcanzó a la política. Nuestra endeble democracia está a prueba rumbo a las elecciones del próximo uno de junio. Los asesinatos de candidatos a Alcaldes en Veracruz confirman la presencia del crimen organizado en el sistema político, que busca controlar las estructuras municipales bajo el amago de: "plata o plomo".

Por ello, subrayó que una forma de evitar que esta problemática siga permeando en la escena electoral es buscando mediante la tecnología quienes son y a que se dedican los candidatos.

"A través de Google, de la inteligencia artificial poniendo el nombre y que nos de su antecedentes y trayectoria y hacer una radiografía de la persona, esa responsabilidad no la va a venir el estado ni ningún policía, eso nos corresponde a nosotros asegurarnos que nuestro voto sea por alguien productivo, sin procesos o investigaciones".

Sumado a ello, otra herramienta contra el crimen es el reforzamiento de la seguridad con la llegada de más elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional sumado a efectivos estatales.

.
.