| 2025-04-24
El estado de Veracruz es puntero nacional en cáncer infantil y para ampliar la posibilidad de tratamientos se trabaja en alianzas con hospitales privados y la sociedad civil, afirmó David Gutiérrez González, director de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) México.
En visita a la conurbación Veracruz-Boca del Río dijo que esta entidad, de las más pobladas en el país, tiene una alta incidencia de cáncer en niños y niñas, lo que impone el tomar acciones contundentes para atacarlo.
"Estamos impulsando a través de la red nacional de AMANC alianzas estratégicas que nos permitan acercarnos a más niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer, y estamos atendiendo asuntos de sumo interés para el estado de Veracruz, estamos construyendo alianzas con el sector privado.
"Estamos atendiendo algunos asuntos para que podamos tener mayor acercamiento con la sociedad y poder acceder a los chicos a ejercer su derecho a la salud (...) en una política nacional, y lo que estamos tratando de impulsar es que podamos garantizar la detección oportuna, el acercamiento al tratamiento de calidad y oportuno", subrayó Gutiérrez González.
Lamentó que el cáncer no dé tregua y recalcó que por eso la AMANC nacional y en los estados como Veracruz, fortalecen los esfuerzos para ayudar a que más niños salgan adelante.
Aquí en Veracruz se construyen lazos con hospitales de origen español y con quienes reaccionen ante la lucha que libran los menores veracruzanos.
Por ello visitó Veracruz y se reunió con la presidenta de AMANC en el estado de Veracruz, Susana Lara García.
Cabe señalar que Veracruz es de los estados más poblados del país, con la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.