¿Un río cruza de forma subterránea Veracruz? Esto es lo que sabemos

El investigador Ricardo Cañas revela el misterio sobre el arroyo Tenoya en Veracruz

Veracruz | 2023-11-14

El agua que sale por un inmueble en la avenida Vicente Guerrero casi esquina Juan Soto, en la zona de mercados de Veracruz, no es del arroyo Tenoya porque éste ya no existe, aseguró Ricardo Cañas Montalvo, investigador de temas históricos.

Desde hace mucho tiempo es frecuente ver que sale agua de una bodega en esa zona, lo que ha desatado rumores de que el arroyo Tenoya es causante de esos vertidos.

Incluso algunas voces alertan que el Tenoya reclama su cauce y que tarde o temprano lo recuperará.

Sin embargo el investigador Ricardo Cañas rechaza esas versiones pues dijo que el arroyo, que no río, no reclama nada porque ya desapareció y sobre todo, porque ésa no era su ruta.

“En ese punto he visto como una salida de agua; no sé si es de la red de suministro de agua porque tiene presión, y el arroyo Tenoya no tenía esa presión como para que salga el agua así”, precisó Cañas.

Dijo que en tiempos de la Colonia el Tenoya (Tenoyan, “puente” en náhuatl) nacía en la laguna Los Cocos y era un arroyo, ni siquiera llegaba a ser un río.

Remarcó que el arroyo Tenoya nacía en la laguna Los Cocos, más o menos o así aparece en mapas, por donde ahora está el Auditorio Benito Juárez, y el Parque Cri Cri, ahí estaba esa laguna Los Cocos.

“Venía por Miguel Alemán; de ahí entraba, porque así aparece en mapas antiguos, entraba en a calle Úrsulo Galván y hacía un quiebre hacia el mar”, señaló el investigador.

Añadió que en el siglo 17 el arroyo Tenoya pasaba en medio de manzanas y pasaba por lo que hoy la calle Mariano Arista, más o menos entre la manzana que dá de Esteban Morales hacia Arista, y doblaba, hacía un quiebre hacia el norte y pasaba por donde hoy es el Callejón de la Lagunilla.

Se llamaba así por la presencia de una lagunilla que impedía la construcción de casas.

Además cuando se construyó la muralla de Veracruz se tuvo que desviar el arroyo para librarla.

“Por eso, esa agua que brota de Guerrero ignoro qué es, pero no creo en ningún momento que fuera una fuente natural porque si hubiera una fuente natural ya se habría hundido parte de la avenida Guerrero, ya habría reblandecido”, puntualizó Cañas Montalvo.

Recalcó que ya no hay arroyo Tenoya embovedado, y que sólo queda un tubo de salida al mar, sin uso, en el malecón en la desembocadura de Víctimas del 25 de Junio.

“Ahí vas a ver el agujero todavía donde salía el arroyo Tenoya, ahí está todavía pero ya eso pertenece a parte del drenaje pluvial.

“Entonces no tiene fundamento esa creencia de que el Tenoya pasa por la avenida Guerrero, no tiene fundamento”, puntualizó Cañas Montalvo.

.
.