| 2025-02-21
La cuesta de enero se extiende a febrero para los trabajadores del volante y aunque sí hay trabajo, no es en la proporción que hubo en el año 2024, afirmó Raúl Mendoza Alducin, presidente adjunto del Servicio de Taxis de la Central de Autobuses de Veracruz (Sertacaver).
Explicó que en la base donde se encuentran sí bajó la demanda del servicio con respecto a la temporada decembrina del año 2024, pero confiaban en reponerse al terminar enero y su cuesta, cosa que no sucedió.
"En la base donde estamos trabajando baja la clientela pero no nos ha pegado tanto, pero en toda la conurbación Veracruz-Boca del Río sí ha bajado bastante, y del 100 por ciento que tuvimos en diciembre y el 14 de febrero, ahora alcanzamos 60 por ciento, es decir que nos ha bajado un 40 por ciento.
"Y yo digo que sí podría bajar bastante; lo que salva a los taxistas son los que van a las escuelas y ya tienen acuerdo con un taxista para que los recoja a diario, hacen compromiso con personas y los llevan a ellos y a sus hijos; por eso estamos hablando que es del 40 a 50 por ciento del trabajo normal", subrayó Mendoza Alducin.
El representante de Sertacaver hizo hincapié en que muchos taxistas tienen clientes fijos en determinados horarios y eso ya es un ingreso seguro, por ejemplo quien lleva los hijos a la escuela y de ahí se va a su trabajo.
Además muchas personas procuran no manejar de noche o no hacerlo cuando van a tomar una copa, para evitar problemas con agentes de Tránsito que los señalan de estar alcoholizados.
"Muchos que salen a tomarse una copa prefieren no utilizar su coche y mejor pagan taxi para no ser víctimas de agentes de Tránsito, porque a veces nada más te tomas 2-3 cervezas y te agarra el tránsito", puntualizó Mendoza Alducin.
"Trabajo sí hay, no lo que quisiéramos pero sí hay trabajo. La queja es en la parte de afuera porque afuera de nuestra base no hay trabajo, pero tenemos un promedio de 50 por ciento de trabajo", subrayó el representante de Sertacaver.