| 2025-04-29
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia informa lo siguiente ante las recientes notas sobre el posible descubrimiento de fragmentos de la antigua muralla de Veracruz y su eventual exhibición en una ventana arqueológica.
El 17 de abril pasado, durante intervenciones arqueológicas efectuadas sobre la avenida 5 de Mayo, entre las calles Montesinos y Constitución, fueron identificados restos de un pavimento hecho con piedra múcara y argamasa de cal, recubierto con fragmentos de ladrillo, piedras de río y residuos de chapopote.
Dicho piso muestra fracturas y presenta tres canales: uno fue abierto hacia finales del siglo XIX para colocar tuberías del sistema sanitario, a cargo en ese entonces de la empresa británica Weetman-Pearson; los otros dos corresponden a intervenciones realizadas en el siglo XX con fines de instalación de cableado eléctrico y más ductos.
Al parecer, ciertos sectores del público han interpretado erróneamente estas canaletas como parte de la muralla histórica. Sin embargo, puede confirmarse que se trata únicamente de un piso de piedra múcara, cuyo grosor varía entre 15 y 25 centímetros.
Con el objetivo de supervisar adecuadamente los trabajos en curso, el Centro INAH Veracruz diseñó un plan de salvamento arqueológico en el marco del Plan Maestro para la modernización del drenaje sanitario, pluvial, redes de agua potable y otras infraestructuras subterráneas como electricidad, comunicaciones y fibra óptica, en el corazón del puerto de Veracruz.
Este programa de monitoreo arqueológico se integra al Proyecto para la Recuperación del Centro Histórico del Puerto de Veracruz, originado como parte de las acciones del Plan de Rescate del Centro Histórico, en marcha desde 2024.
El seguimiento a estas labores incluye las zonas comprendidas entre las calles Ignacio L. Rayón y Mario Molina, así como entre Benito Juárez y Montesinos, y en el tramo de la avenida 5 de Mayo que va de Montesinos a Constitución, todas dentro del área céntrica de la ciudad.
Los trabajos desarrollados por distintas constructoras abarcan la remoción de la carpeta asfáltica, la mejora de banquetas y la instalación de sistemas de drenaje y suministro de agua potable, entre otras intervenciones urbanas.
En una sesión técnica, arqueólogos del Centro INAH Veracruz informaron a autoridades municipales y representantes de las empresas ejecutoras sobre la posibilidad de que en el cruce de las avenidas 5 de mayo y Constitución se localicen fragmentos de la muralla virreinal o de la llamada Puerta de México, por lo que recomendaron hacer exploraciones manuales en el sitio.
Asimismo, se advirtió sobre la eventual presencia de vestigios de los antiguos cuarteles o de la prisión militar en la intersección de 5 de mayo con Ignacio L. Rayón; edificaciones coloniales que formaban parte de la estructura defensiva en el suroeste de la ciudad.
Durante las excavaciones en el cruce de 5 de mayo y Constitución, se dará seguimiento a los trazos del piso ya detectado con el fin de evaluar su continuidad. Se procederá con precaución para proteger posibles elementos patrimoniales y, en caso de hallazgos relevantes, el INAH mantendrá informada a la población en tiempo y forma.