¿Sabes identificar el dengue grave? Estos son los síntomas y señales de alarma

El dengue grave puede causar hemorragias y fiebre alta; conoce sus síntomas y cómo prevenirlo.

Veracruz | 2025-03-09

¿Sabes identificar el dengue grave? Estos son los síntomas y señales de alarma

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. En la mayoría de los casos, la infección provoca síntomas leves, pero en algunas personas puede evolucionar a una forma grave que requiere atención médica inmediata.

Expertos en la salud señalan que el dengue grave suele presentarse con un cuadro febril agudo que dura entre dos y siete días, acompañado de dolor muscular y articular intenso, además de ojos enrojecidos.

Síntomas del dengue grave

El dengue grave se distingue por la presencia de señales de alarma, que indican la necesidad de acudir de inmediato a una unidad de salud. Algunos de los síntomas más preocupantes son:

Uno de los indicadores clave de dengue grave es la disminución de plaquetas en la sangre. En condiciones normales, los valores oscilan entre 150 mil y 400 mil plaquetas, pero en casos graves pueden descender hasta 70 mil u 80 mil, aumentando el riesgo de hemorragias y otras complicaciones.

Fumigar y eliminar criaderos de mosquitos ayuda a prevenir el dengue.

Prevención y control del dengue

El dengue puede prevenirse mediante el control del mosquito transmisor. El especialista señaló que la fumigación ayuda a eliminar al mosquito, pero es fundamental complementar esta acción con medidas adicionales. Algunas recomendaciones para evitar la propagación del dengue incluyen:

Si se presentan síntomas de dengue, es importante no automedicarse y acudir lo antes posible a un centro de salud para recibir la evaluación y tratamiento adecuado.

.
.