Veracruz | 2019-08-26 | Heladio Castro
Además de la urbanización con fines de vivienda, las actividades turísticas han dañado en forma significativa a los manglares en la zona de Mandinga, cuya pérdida se calcula en al menos 30 por ciento, alertó Jaime de Jesús Cañas Ortega, director del Instituto Tecnológico de Boca del Río.
Al anunciar que este martes 27 de agosto se realizará una reforestación comunitaria de ese vegetal en islotes de la laguna de Mandinga resaltó la necesidad de revertir la tala y por ello se sembrarán ejemplares de las variedades rojo, blanco y negro.
"Es un proyecto para restaurar la laguna de Mandinga, específicamente en la Isla de las Conchas, para recuperar esa zona donde han caído las reservas naturales, y el mangle forma parte fundamental para la reproducción porque en el manglar se reproducen especies como peces, ostiones y camarones, y así recuperamos la fauna que es vital para los pescadores.
"Es una estimación que en esta zona se ha perdido un 30 por ciento de mangle, y en el ITBOCA nos estamos incorporando diferentes organizaciones y ONG para recuperar los manglares", expresó Cañas Ortega.
Explicó que el estado de Veracruz cuenta con una cobertura de 43 mil 811 hectáreas de manglares divididas en 14 sistemas, y el sistema lagunar de Mandinga cubre el 1 por ciento del total, con 460 hectáreas de bosque de mangle negro, blanco y rojo.
Remarcó que en Mandinga el manglar se encuentra en constante presión y deterioro por las actividades fuera de un ordenamiento territorial, como la urbanización, turismo, hotelería, industrial, petrolera y pesquera.
"Un caso particular de deforestación se encuentra en el islote de la Laguna Grande de Mandinga, asociado con actividades informales de turismo y comercio.
"El proyecto tiene como objetivo reforestar con plántulas de mangle los islotes ubicados en el margen noreste-sureste de la Laguna Mandinga Grande en Alvarado, Veracruz, a través de acciones comunitarias", abundó el director del Instituto Tecnológico de Boca del Río.
Los objetivos particulares del proyecto son incentivar la participación comunitaria en la reforestación y conservación de los islotes a través de la educación ambiental infantil; y establecer un programa de reforestación de los islotes de dragado, ubicados en el margen noreste y sureste de la referida laguna, con especies nativas de mangle de la zona.
El punto de reunión para el recorrido y las acciones será el restaurante La Palapa del Negrín, en la laguna de Mandinga, este martes 27 de agosto a las 7:00 de la mañana. Se estima terminar a las 3:00 de la tarde y se recomienda acudir con ropa cómoda de trabajo, zapatos para agua, y gorra.