Veracruz - Boca del Río | 2025-04-21
Ante la muerte del Papa Francisco, ocurrida apenas horas después de que el Sumo Pontífice presidiera la misa del Domingo de Resurrección desde la Plaza De San Pedro, la Diócesis de Veracruz anunció una serie de actos litúrgicos.
Aurelio Mojica Limón, vocero de la Catedral de Veracruz, dijo que celebrará una misa especial este mediodía, sumándose así a las convocatorias internacionales. Además, durante los próximos nueve días se pedirá por el alma del pontífice en todas las Eucaristías celebradas en los templos locales, coincidiendo con la Novena de la Divina Misericordia. También se realizarán oraciones especiales a las tres de la tarde.
"Es una lamentable noticia con la que se despierta la feligresía católica. Nos causa cierta consternación y tristeza, porque en estos doce años como Papa, y mucho antes en su vida sacerdotal en Argentina, el Papa Francisco demostró una profunda sensibilidad, sobre todo hacia los emigrantes, por su propia historia familiar".
Recordó la última aparición pública del pontífice, ocurrida justamente el domingo de Pascua. Como parte de los homenajes, en el atrio de la Catedral será colocada una imagen del Santo Padre y se instalarán signos de luto, como un moño negro en la entrada principal del templo.
"Se le veía en la Plaza de San Pedro, saludó, dio la bendición... ¿quién pensaría que iba a ser su último recorrido? Por ahora no se ha confirmado si una delegación de la diócesis asistirá al funeral en Roma, ya que la situación requiere organización y tiempo, lo cual por ahora es complicado", indicó el párroco.
El sacerdote también comentó que algunos eventos programados podrían verse afectados, aunque otros seguirán en pie como estaba previsto. Tal es el caso del evento relacionado con el joven beato Carlo Acutis, el cual ya está programado y posiblemente se mantenga, ya que tiene delegados designados.
Aurelio Mojica concluyó su mensaje destacando el legado del Papa Francisco. Se le recordará siempre como un gran Papa, un hombre sencillo y cercano, inspirado en la figura de San Francisco de Asís, que vivió su ministerio con humildad, pobreza y profunda humanidad.
/lmr