Veracruz | 2025-04-23
La difícil situación económica de muchas familias les impide pagar tarifas más altas por la electricidad y para apoyarlas se podría hacer una reclasificación tarifaria, sin olvidar que la sensación térmica es muy alta en Veracruz, aseveró Oliver Olmos Cabrera, presidente del Movimiento Civil Independiente (MOCI).
Explicó que en la zona metropolitana de Veracruz y en el estado de Veracruz, que colindan con la costa, está la tarifa 1C, que da un costo preferencial de energía eléctrica de 0 a 150 a un precio de 96 centavos; luego, el que le llaman el Rango Base; luego el Rango Intermedio 1 e Intermedio 2, de los cuales el Intermedio 2 cobra 1 peso con 25 centavos el costo del kilowatt.
Dijo que en verano la Comisión Federal de Electricidad da un subsidio de ampliación para que el usuario llegue hasta los 900 kilowatts.
En Veracruz-Boca del Río la temperatura se dispara en esta época y se ve más afectada por el alto grado de humedad en la zona y no permite que exista un promedio directo de 30 días consecutivos porque por la condición territorial de la costa, que puede entrar un huracán, una tormenta tropical, baja la temperatura un día, pero después se vuelve a disparar a causa de la sensación térmica.
"No se ha hecho una política pública para reclasificar la tarifa de 1C a 1F para dar mayor amplitud preferencial al cobro de la tarifa para tener más de mil 200 kilowatts de tarifa a un costo más accesible.
"Las personas que viven 2 a 3 en una casa y que tienen aire acondicionado, como no les da el dinero porque no hay liquidez en la economía familiar, optan por conexiones ilícitas porque a la gente no le alcanza para pagar el recibo de luz a las condiciones de la tarifa actual, por lo cual hay que generar una reclasificación de la tarifa actual para que con esa reclasificación se abata esa situación y el robo de energía eléctrica disminuya, que es lo que la Comisión Federal tendría que atender", aseveró Olmos Cabrera.
Aclaró que no es justificación, pero por falta de ingresos, de liquidez, por excesivo cobro de la tarifa y por las altas temperaturas, más personas se conectan de manera indebida y no declaran su consumo formal, lo que genera que los transformadores que alimentan a las secciones de cada cuadra o colonia en la zona metropolitana, estén sobrecargados y empiecen a reventarse o empiecen a fallar por la sobrecarga de energía.
Destacó que la afectación es para la Comisión Federal de Electricidad porque se genera una cartera de pérdidas.
"Está perdiendo energía por los ilícitos y perdiendo dinero por mantenimiento de los transformadores que se están reventando por esa situación.
La Comisión Federal de Electricidad debe generar una política de reclasificación de tarifas, que debe ser impulsada por la Secretaría de Energía y por el gobierno del estado, subrayó el activista social.
"Las conexiones directas y la sobrecarga de los transformadores son una problemática social y queremos crear una agenda para reclasificar tarifas, bajar el costo de la energía y el cobro a los usuarios; y para que la CFE recaude más dinero", puntualizó Olmos Cabrera.