Veracruz | 2025-05-14
Es necesario simplificar las sentencias judiciales para hacerlas comprensibles para todos, lo que permitirá resoluciones más rápidas, afirmó Giovanni Azael Figueroa Mejía, candidato número 43 a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante su visita a periódico Imagen de Veracruz, expresó que una de sus principales propuestas es redactar sentencias claras, accesibles y comprensibles, no solo para abogados, sino para cualquier ciudadano. Consideró que es momento de reformar la manera en que la Suprema Corte comunica sus resoluciones.
"Los integrantes de la Corte escriben sentencias muy extensas que podrían resolverse en menos páginas. Son textos farragosos que, a veces, ni los propios abogados comprenden. Soy partidario de simplificar las sentencias; la profundidad de la argumentación no está reñida con la claridad del lenguaje", afirmó.
Figueroa Mejía agregó que la Corte no puede seguir funcionando como una institución distante y debe comprometerse a emitir resoluciones más ágiles. Señaló que algunos procesos tardan años en resolverse, lo que vulnera los derechos humanos, especialmente de los sectores más desprotegidos.
"Imagina que una ley contempla derechos para grupos vulnerables. ¿Cuánto tiempo debe pasar para que la Corte determine si un artículo es constitucional? Hay que agilizar estos procesos", enfatizó.
Añadió que las sentencias, cuando involucran a adultos mayores, niñas, niños o adolescentes, deberían ser comprensibles para ellos. Esta cercanía requiere claridad, lenguaje sencillo y una justicia con rostro humano.
El candidato también abogó por que los ministros salgan de sus oficinas y escuchen a la ciudadanía de manera regular. Explicó que su campaña se ha construido en mercados, colonias, foros y conferencias, atendiendo las inquietudes reales de la población.
Con más de 20 años de experiencia en derecho constitucional y procesal, el doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Bolonia insistió en que el máximo tribunal debe abandonar su aislamiento y acercarse a la sociedad.
Figueroa Mejía, quien aparece como número 43 en la boleta para ministro de la SCJN, expuso en Imagen de Veracruz sus propuestas para transformar a la Corte en una institución más cercana, accesible y eficiente. Destacó su trayectoria en el estudio del derecho procesal constitucional, disciplina que analiza los procedimientos mediante los cuales la Corte resuelve conflictos con impacto constitucional.
Subrayó que busca una Corte transparente, eficiente y activa, que deje de ser un órgano aislado y mantenga un contacto permanente con los otros poderes del Estado y, sobre todo, con la sociedad.
Criticó la lentitud en la resolución de acciones de inconstitucionalidad y otros procesos constitucionales, señalando que hay casos de 2019 o 2020 que apenas se resuelven en 2025.
"Es inaceptable que pasen dos, tres, cuatro o cinco años sin una sentencia. La agilidad debe combinarse con la simplificación del lenguaje. Además, la Corte debe observar las prácticas de otros tribunales constitucionales del mundo. Como comparativista del derecho, propongo adoptar buenas prácticas internacionales para México", explicó.
El candidato compartió que su campaña se ha basado en recorridos territoriales, visitas a mercados, colonias, universidades y medios de comunicación en todo el país. Aseguró que su cercanía con la gente no es una estrategia temporal, sino parte de su identidad como jurista y ciudadano originario de Tuxpan, Nayarit.
Reiteró su compromiso de servir desde la Corte con sensibilidad, rigor técnico y vocación de servicio, e instó a la ciudadanía a votar de manera consciente el próximo 1 de junio.
"Aparezco como el número 43 en el lado derecho de la boleta morada, correspondiente a ministras y ministros de la SCJN. Si comparten mi visión de una justicia transparente, eficiente y que escuche, les pido su confianza", concluyó.