¡Prepárate! En estos días el estiaje será más severo en Veracruz

Esta parte de la ciudad de Veracruz es la que menos se verá afectada por el estiaje

| 2025-04-11

Ante la creciente presencia del estiaje urge una política hídrica nacional de almacenamiento y distribución de agua, cultura de uso racional y no al desperdicio, así como invertir a nivel familiar en depósitos para acopio de agua, aseveró Oliver Olmos Cabrera, presidente del Movimiento Civil Independiente (MOCI).

Dejó en claro que el estiaje en el país empezó desde febrero y es la época en que empieza a escasear el agua: en Veracruz deja de escurrir del Pico de Orizaba y deja de salir agua porque ya no es época de lluvias.

"Normalmente el estiaje empieza desde febrero a nivel nacional, pero en Veracruz la época de estrés hídrico que genera el estiaje empieza el 15 de abril hasta el 15 de mayo.

"En el año 2024 las 2 semanas críticas fueron en mayo; ahorita apenas empieza a escasear y se requieren estrategias de rebombeo y de redistribución", aseveró Olmos Cabrera.

COMPRAR TAMBOS

En la conurbación Veracruz-Boca del Río el estrés hídrico, que es del 15 de abril, afecta más a las colonias alimentadas por la planta de El Tejar, que alimenta al Médano del Perro, de donde baja la distribución hasta la Colonia 21 de Abril y una parte del fraccionamiento Reforma y alimenta casi al  40 por ciento de usuarios del municipio de Veracruz y al 80 por ciento de usuarios de Boca del Río, explicó el presidente del MOCI.

"Los usuarios de la zona norte de la ciudad de Veracruz equivalen a un tercio o un poco más y están alimentados por un sistema de pozos. Ellos no se ven afectados en la época de estiaje, salvo los de la Colonia Villa Rica, hacia las colonias Formando Hogar y la Virgilio Uribe en época de estiaje, la 21 de Abril y la Pocitos y Rivera hasta aproximadamente el Médano del Perro.

"Ya ahorita la ciudadanía tiene que ir comprando sus tambos; a los que construyeron aljibes para guardar agua, el aljibe les da hasta para 3 días para disponer de agua almacenada", explicó Olmos Cabrera.

SÁBADO DE GLORIA

A quienes se arrojan agua en el Sábado de Gloria las exhortó a no desperdiciarla.

"Eso un tema cultural y nosotros invitamos a la población a cuidar el agua porque estaremos en época de vacaciones, pero eso no quiere decir que podamos malgastar el líquido; tenemos que valorar el agua y hacer un uso racional", puntualizó el presidente del MOCI Veracruz.

.
.