Por guerra Rusia-Ucrania continúa escasez de materias primas: Chedraui

El costo de los fletes se mantiene alto

Veracruz | 2022-06-10

El precio del papel subió 60 por ciento de dos años a la fecha, pero además escasea por la falta de contenedores y barcos para transportar celulosa.

También se enfrenta desabasto de cartón; parafina, para hacer plastilina; acero y semiconductores para los vehículos.

En su vista al Corporativo IMAGEN, el empresario Antonio Chedraui Mafud explicó que no hay acero por el bloqueo de puertos en Urania.

El aumento de las ventas por Internet generó desabasto de cartón, porque los artículos por pequeños que sean son enviados en cajas.

Tampoco se cuenta con celulosa para el papel. Todo ello por las fallas en la cadena de suministro.

“Tengo un amigo que tiene celulosa en Brasil, pero no conseguía barcos para traerlo a México y por lo tanto no podía echar a andar la máquina y por lo tanto afecta al empleo, la productividad y los precios. Subió la compra por Internet y las empresas usan cajas de cartón para enviarlos. Hay gente que pide algo chico y se lo mandan en caja grande y ocasionó problemas a nivel mundial”.

El costo de los fletes subió de manera exponencial y dicho porcentaje se trasladó al consumidor final de los productos.

Hace tres años un flete costaba dos mil 800 dólares por contenedor, de Asia a América, hace seis meses costaba 20 mil dólares y actualmente cuesta entre 12 mil y 13 mil dólares.

“Pero sigue siendo cuatro veces más caro, eso si se lo impactas al precio, pues encarece todo. El problema no es nada más la escasez sino el impacto en los precios. Ahorita China parece que volvió a abrir sus puertos y eso hace que comience a regularizar el movimiento portuario. Escuchábamos que hace unos meses había 70 u 80 barcos esperando para ingresar a Long Beach a descargar, luego que no había camiones o choferes en Estados Unidos”.

Afectación mundial

Cabe recordar que la invasión rusa a Ucrania atrasó más las cadenas mundiales de suministro que ya se habían visto impactadas por la pandemia del covid.

La situación incrementó costos, atrasó las entregas y generó problemas para las empresas que intentan transportar mercancías por todo el mundo.

El empresario confió que con el regreso a las actividades en Shanghai el movimiento portuario retome su actividad y con ello se resuelvan los problemas de las cadenas de suministro.

Cabe recordar que Shanghai es considerado uno de los grandes motores del comercio exterior.

“Estaba leyendo que el trigo subió 47 por ciento por el conflicto de Ucrania. Además no hay barcos, no hay contenedores, es un problema mundial. Al no poderse mover barcos no hay contenedores vacíos y no se puede cargar para regresar. Ha causado muchos problemas no nada más al consumidor final por el producto terminado sino a las industrias que dependen de materias primas”.

Tan solo el año pasado la escasez global de semiconductores impidió la producción de 603 mil 329 autos en México y la tendencia se mantiene.

La pandemia generó escasez de semiconductores para la industria automotriz, hay limitaciones en la cadena de suministro, incluyendo la paralización de la producción.

“Un amigo me dijo que le están entregando ocho coches al mes porque le falta el chip o porque la palanca de velocidades la hacen en un país donde tienen cerrado el puerto por covid. Se conjuntaron muchas razones que frenaron la cadena de suministro a nivel mundial y existen faltantes”.

Chedraui Mafud recordó que la escasez generó inflación y por lo tanto se mantiene una disminución de ventas generales en el país.

/pn

Etiquetas:
.
.