Poder Judicial debe ser cercano al pueblo y conocer contextos: Roselia Bustillo Marín

La candidata a magistrada, Roselia Bustillo Marín habló sobre los riesgos que tiene este proceso histórico en México

Veracruz | 2025-05-06

Desde las comunidades zapotecas del Istmo de Tehuantepec hasta los tribunales electorales más altos de México, Roselia Bustillo Marín, candidata a magistrada de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, consideró que el mayor reto de esta elección se encuentra en recorrer los siete estados de injerencia de este cargo público al que aspira.

Con 15 años en el órgano judicial, esta jurista, aspirante a antropóloga y escritora se ha convertido en una voz fundamental para entender los avances y desafíos de la democracia mexicana.

Dijo que otro reto al que se enfrentan los candidatos a estos puestos de elección, es al que la gente salga a votar este domingo 1 de junio.

"Y que vea que no son elecciones como las elecciones a las que estamos acostumbrados para elegir a los otros Poderes, sino que ahora no viene un logo, no es una elección por partidos, sino que es una elección donde viene una lista con nombres en donde tiene en este caso la Sala Xalapa se eligen dos mujeres y un hombre".

Roselia Bustillo Marín, opinó que uno de los riesgos que tiene este proceso histórico en México es el que la gente no salga a votar. | FOTO: WENCESLAO FUENTES

La jurista oaxaqueña labora actualmente como Secretaria de Estudio y cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, lo que refleja la calidad de su trabajo.

Destacó que la Reforma Judicial que ya está en marcha representa un cambio profundo en la relación entre la ciudadanía y la justicia.

Combatir el abstencionismo con información

Roselia Bustillo Marín, opinó que uno de los riesgos que tiene este proceso histórico en México es el que la gente no salga a votar, por lo que es necesario que haya más información de las y los candidatos.

"Que la gente salga a votar, que nos ayuden con su voto, soy una buena propuesta porque puedo darle una nueva visión a la Sala Xalapa, fortalecer la interculturalidad, la perspectiva de género y sobre todo la rendición de cuentas".

Añadió que esta elección de las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación le da real poder a la ciudadanía y le permite conocer a quienes van a integrar este órgano.

Roselia Bustillo Marín mencionó que se debe de fortalecer la justicia intercultural para que se escuche y respete a todas las personas. | FOTO: WENCESLAO FUENTES

"Es más democrático y con menos barreras y lo importante también es que conozcan quienes estamos postulados y postuladas, que sepan nuestras carreras, capacidades, que no somos improvisados, sino que venimos de un camino profesional".

Mencionó que se debe de fortalecer la justicia intercultural para que se escuche y respete a todas las personas, es decir, que se entienda que hay otras formas de generar normas, de tener democracias y que forman parte del sistema jurídico mexicano.

"Si bien ya existen y se ha dado, hace falta todavía acercarse más a las comunidades, más a los contextos, saber que no todos los conflictos en los pueblos y comunidades indígenas se resuelven de la misma forma y pueden hacerse audiencias más cercanas".

La elección será el próximo 1 de junio, y para la ciudadanía de la tercera circunscripción electoral, Bustillo Marín aparecerá en la boleta con el número 03, en un recuadro color melón.

.
.