| 2024-12-10
México es uno de los 17 países a nivel mundial que posee un gran porcentaje de especies endémicas, las cuales son parte del legado biológico del país.
En este sentido, es importante mencionar que el estado de Veracruz también cuenta con diversas especies endémicas, que tal vez muchos desconocen.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en México hay más de 19 mil especies microendémicas, cuasiendémicas y semiendémicas.
De acuerdo con el gobierno de México, las especies endémicas son aquellas que solo habitan en México, sin embargo, algunas de ellas su distribución se encuentra en un territorio determinado como islas, montañas, ríos, lagos o lagunas, otras a cenotes o cuevas.
Algunas se encuentran en lugares que han tenido una historia de aislamiento geográfico como las islas.
El estado de Veracruz cuenta con al menos 200 especies endémicas, de las cuales, por lo menos 24 son consideradas las más populares.
1.- Culebra ciempiés
La culebra ciempiés es de color marrón y rojizo. Puede llegar a medir entre los 20 y 30 cm. Fue determinada endémica, ya que es muy difícil de encontrar, y se puede hallar en la región de los Tuxtlas.
2.- Salamandra de pie plano
La salamandra de pie plano pigmea, llega a medir 3.5 cm. Su hábitat es en el bosque de pino, roble y nublados. Esta Salamandra se encuentra en peligro de extinción.
3.- Ratón ciervo de Xico
El ratón de Xico también conocido como Habromys simulatus, es un roedor endémico del estado de Veracruz que mide hasta 18 cm.
Aunque puede ser hallado en la sierra de Madre Oriental de México, y también se encuentra en la lista de los animales en peligro de extinción.