Boca del Río | 2025-04-22
Debido a la temporada de anidación de las tortugas marinas en las diferentes playas de la entidad veracruzana, ambientalistas hicieron un llamado a turistas y a la ciudadanía en general a cuidar de esta especie con el fin de evitar que se dañe su ambiente de anidación.
El presidente de la Asociación Earth Mission, Sergio Armando González Ramírez, subrayó que lamentablemente ya se han registrado situaciones que terminan afectando a algunos ejemplares de tortugas debido a las actividades recreativas que se realizan en las playas del estado de Veracruz.
"Hay un alto impacto con el uso de vehículos a motor en zona de playas, esto es realmente un impacto muy fuerte para las tortugas que aún siguen llegando a esta zona, ya que estos vehículos comprimen los nidos matando a todas las tortugas y sus nidos, es el principal peligro que sufren".
Aseveró que la tortuga regresa a la misma playa donde nació, el problema es que al regresar las condiciones del hábitat ya no son las mismas, encuentran rocas, escolleras, turistas, entre otros factores.
Por tal motivo invitó a la ciudadanía tener mucha precaución a la hora de acudir a alguna de las playas, así como a la hora de realizar actividades en ellas, pues se busca evitar que se siga presentando esta afectación.
"Hay una ley especial para ello por decreto, es una especie protegida con una norma especial oficial (...) Sin embargo, hay un exceso en esta época el uso de razers y vehículos 4x4 dejan un impacto desbordado, no sabemos cuántas tortugas hayan arribado y no tenemos manera de saber cuántos nidos ya han sido comprometidos por el uso de estos vehículos en playa y duna".
Por su parte, la integrante del Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina, Amelly Ramos Díaz, precisó que la norma ambiental marca que solo el personal autorizado puede tocar, mover o trasladar a un ejemplar en peligro de extinción, ya que si los dañas se puede consignar a las autoridades y tener multas y sanciones que van de los 20 mil a 30 mil salarios mínimos o hasta 10 años de prisión.
"Solo los vehículos autorizados pueden circular en la playa, esto es cuatrimotos que están asignadas a algún campamento tortuguero en particular, los campamentos tortugueros tienen permisos que otorga la Semarnat para que un vehículo circule a una velocidad prudente y cerca de la pleamar donde no se pongan en riesgo los nidos".
Indicó que las tortugas marinas están protegidas dentro de la legislación mexicana por el Artículo 60 Bis 1 de la Ley General de Vida Silvestre, el cual establece que ninguna tortuga marina podrá ser extraída, ya sea para subsistir o para comercialización, incluyendo sus partes y derivados.
Veracruz es un estado privilegiado al estar en una zona costera, el hecho de estar junto al Golfo de México permite tener especies marinas que llegan a las costas para anidar, como lo son varias especies de tortugas entre ellas; Tortuga Verde, Lora, Carey, Caguama y Laúd.
La entrevistada, manifestó que actualmente inició la temporada de arribazón de tortugas marinas a las costas de Veracruz y que por ello es necesario cuidarlas, pues se trata de especies consideradas como en peligro de extinción.
También precisa que el Código Penal Federal en el artículo 420 establece penas de uno a nueve años de prisión y el equivalente de 300 a tres mil días de multa a quien ilícitamente capture, dañe o cause la muerte de alguna tortuga o mamífero marino.
Las sanciones también aplican para quien recolecte y almacene de sus productos o subproductos, en este caso, los huevos.
Y es que es importante recordar que las tortugas marinas se enfrentan a diversas amenazas incluyendo el cambio climático, la pérdida de hábitats de anidación y alimentación, así como la mortalidad por la pesca incidental y diferentes contaminantes.
El estado de Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en arribo de tortugas marinas, por lo que se continúa trabajando en la protección y conservación de la especie.