Leucemia linfoblástica aguda, el cáncer que más ataca a niños en Veracruz

El tratamiento para la leucemia linfoblástica aguda dura hasta 4 años, indicó Susana Lara, presidenta de lsa AMANC

| 2025-02-16

La leucemia linfoblástica aguda es el principal cáncer que ataca a niños en el estado de Veracruz, en edades de 2 a 10 años, reveló Susana Lara García, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) de Veracruz.

Detalló que es un cáncer que día con día va en aumento, así como los linfomas y tumores; explicó que, de 30 niños que llevan el tratamiento, solo 20 logran salir adelante.

"Tenemos aquí en el Puerto y en todo el estado de Veracruz la leucemia linfoblástica aguda, es un cáncer que cada día va creciendo más y también está los linfomas y tumores; de la población anterior que ya vimos el resultado, estamos hablando de que si teníamos 30 niños, salen adelante 20 niños", declaró.

Además del Puerto de Veracruz, AMANC Veracruz atiende a niños provenientes de Papantla; Naranjos; Tantoyuca; Martínez de la Torre; San Rafael; Gutiérrez Zamora; Acayucan; Minatitlán; y Coatzacoalcos.

Lara García explicó que, el tratamiento para la leucemia linfoblástica aguda dura aproximadamente de 3 años y medio a 4, ya que depende de cómo reaccione el paciente.

"La leucemia linfoblástica aguda son 120 quimios, es estrictamente un protocolo que ya se tiene y tarda de tres años y medio a cuatro años, porque en ese inter, los niños sufren baja de plaqueta, tienen bajo su sistema inmune, entonces se va prolongando todo lo que es el tratamiento", indicó.

Señaló que en México, la detección del cáncer en niños se da en etapas tardías en su mayoría, lo que implica una tasa de vida del 57 por ciento, comparado con países de primer mundo, donde la esperanza de vida es del 80 u 85 por ciento.

"Desgraciadamente, estamos hablando que en México ya llegan en etapas tardías, eso es como algo social.  Nuestra tasa de sobrevivencia es del 57 por ciento, ya en países de primer nivel, dónde toda la información, estamos hablando de un 80 - 85 por ciento".

La presidenta de AMANC Veracruz, exhortó a los padres de familia a acudir con su médico en cuanto los niños comiencen a sentirse mal y tengan síntomas que prevalezcan por más de 15 días como temperatura; baja de peso; moretones en la piel; abultamiento en el estómago; vómito; punto de luz en el ojo; y dolor de piernas. 

"Cuando se tenga de dos a tres síntomas de manera constante, que ya pasen como 15 días y al niño no se le quiten, hay que ir con su médico de cabecera o a un sistema de salud cercano, ya sea de segundo o tercer nivel; por lo menos una vez al año se les realice un examen de sangre, para ver cómo están de hemoglobina y de sus plaquetas", puntualizó.

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer atiende actualmente a 140 niños, de los cuales, 42 siguen activos, es decir, continúan recibiendo su tratamiento cada semana.

.
.