| 2025-02-07
Los mexicanos se jugarán el 1 de junio el cambio en la forma de hacer justicia, una justicia ciudadanizada y con rostro femenino y que reivindique a quienes no han tenido justicia, aseveró Ana María Ibarra Olguín, Magistrada de Circuito del Poder Judicial de la Federación.
En visita a la ciudad de Veracruz dejó en claro que los próximos jueces serán personas capacitadas y con trayectoria porque los 3 Poderes del Estado e hicieron una evaluación técnica de los perfiles de cada aspirante y hubo entrevistas técnicas.
Fue una selección de los perfiles, trayectoria profesional, trayectoria curricular y ética y después hubo una insaculación.
"Dicen que todo se dejó a la tómbola y a la suerte, pues fue para compaginar el número de postulantes con los cargos disponibles, pero al final van a ser las y los ciudadanos quienes van a elegir quiénes van a ser los próximos jueces y juezas en el país.
"Es un sistema híbrido que conjunta las cualidades técnicas con la voluntad popular y eso era absolutamente necesario porque necesitamos cerrar la brecha de desconfianza que existe con la ciudadanía: el Poder Judicial le había fallado a la ciudadanía y es momento de recuperar su confianza", aseveró Ibarra Olguín.
Recalcó que se obliga a los juzgadores a ser transparentes con la gente, a decirles cuál es su visión de la justicia, qué se quiere y a qué se aspira.
Hizo hincapié en que es un primer paso para ciudadadanizar a la justicia pero no resolverá todo pero es un primer paso y falta mucho más.
"Hay que renovar la justicia, hay que cambiarle el rostro a la justicia, hay que ponerle un rostro femenino y joven a la justicia; queremos a personas competentes, personas éticas, personas capacitadas, pero personas que también defiendan y compartan nuestro sentido de justicia, una justicia con sentido social y equidad, donde la justicia no sea para los más privilegiados, para los que pueden pagar un abogado, sino para todos y todas, sobre todo que la justicia se acerque a la gente más vulnerable.
"El 1 de junio se juega nada más que la justicia, tenemos muchas deudas pendientes con la justicia", puntualizó la magistrada Ibarra Olguín.
Visitó una universidad privada en donde dijo que si el 1 de junio hubiera abstencionismo sería responsabilidad de todos y dijo que se debe salir a informar la trascendencia de lo que se votará.
"Por muchos años en México los justicia federal se ha mantenido alejada de las necesidades más sentidas de la población, la pobreza, la desigualdad, la discriminación.
Los juzgadores nos hemos escudado en formalismos y hemos vuelto a la justicia poco accesible, larga, una justicia que la gente no entiende porque nos hemos escondido en un lenguaje oscuro, un lenguaje muy técnico que al final no resuelve las cuestiones.
"Necesitamos recobrar la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial", subrayó.
Destacó que en el Poder Judicial sólo el 30 por ciento son mujeres y ahora tendrá que haber la misma proporción con hombres, de 50-50 mujeres y hombres, "sí o sí".