Veracruz | 2020-01-20 | Heladio Castro
En la zona federal marítima adyacente a la avenida Insurgentes Veracruzanos, en el área del Malecón de Veracruz, se construirá la Plaza del Mar, en lo que hasta hoy ha sido una bodega de automóviles dentro de la vieja terminal marítima, confirmó Miguel Ángel Yáñez Monroy, director de la Administración Portuaria Integral de Veracruz.
Dijo por otra parte que actualmente no vuelan residuos del mineral conocido como coque porque ya no se está trayendo a la terminal marítima.
PLAZA DEL MAR
El director general de Apiver consideró un hecho la construcción de una plaza turística en una parte de lo que hasta hoy ha sido recinto portuario de Veracruz, en la zona adyacente a lo que hasta ahora es el Mercado de Artesanías Miguel Alemán Valdés.
Informó que ya existe un Memorando de Entendimiento con una parte de los comerciantes de artesanías que se ubican en esa zona, que son 80, a quienes se reubicará en otra área para que el nuevo proyecto quede integrado a la zona urbana de Veracruz.
Cabe mencionar que sobre la calle Insurgentes Veracruzanos (prolongación de Mario Molina) hay 80 comerciantes, y sobre Landero y Cos o Marina Mercante están 20.
“Los 80 locales se reubicarán; los de Marina Mercante no están considerados en el proyecto; el proyecto se adaptará para no tocar a los que no quieren irse”, explicó Yáñez Monroy.
En el espacio que aún ocupa la bodega de autos se contempla instalar comercios del rubro turístico, desde cafeterías hasta restaurantes e infraestructura donde las personas puedan distraerse, con miras a erigir un centro de convenciones e incluso un atracadero para cruceros.
Dijo que en esencia es el mismo que se tenía desde la pasada administración, concebido como Plaza del Mar, y que no se consolidó en el gobierno federal.
En el futuro cercano esa área que hasta ahora ha sido inaccesible para los porteños por tratarse de una zona federal estará abierta a todas las personas como un sitio de entretenimiento.
NO HAY COQUE
Ante los recurrentes señalamientos de habitantes de colonias de la zona norte por presunta invasión del polvo mineral conocido comúnmente como coque, que según ellos procede de la zona portuaria, el directivo de Apiver rechazó que se dé ese fenómeno pues aseguró que ya no lo traen a Veracruz.
Desde hace muchos años se escucha esa queja recurrente en temporada de nortes, por vecinos de colonias como la Playa Linda, Villa Rica, López Arias, Miguel Alemán, Formando Hogar y el Infonavit Buenavista, entre otras, quienes acusan afectaciones en ojos y garganta.
Todavía en el año 2019 se confirmó que Apiver apoyó en esos asentamientos mediante pipas con las cuales se rociaba agua para evitar las tolvaneras eventualmente tóxicas.
En los últimos meses, con la temporada de nortes volvieron los reclamos a Apiver por vecinos de la zona norte, quienes han asegurado a medios de comunicación que en esos casos sus viviendas se llenan de un polvo oscuro que según ellos, es el conocido como coque y que procede de la zona de muelles.
Ante ello aclaró que en el año 2019 bajó la introducción de ese mineral y que en este momento ya ni siquiera se está trayendo a este puerto.
“En el año 2019 el granel mineral bajó en 30 por ciento, entre él, el coque, que es para la industria cementera. Me dan muchas dudas la intención de la nota informativa. No hay coque”, respondió Yáñez Monroy en entrevista.
Explicó que la construcción de la bodega de granel lleva un avance de 85 por ciento y deberá quedar lista antes de que cierre el primer semestre del 2020.
Admitió que ya llegó la notificación de una demanda de amparo contra la introducción de ese material, y precisó que a él ninguna persona le ha solicitado audiencia para tratar el caso, pero insistió en que ya no se trae ese mineral a Veracruz.
“La empresa no ha iniciado la modernización de bodegas (…), pero el día de hoy no está llegando coque”, puntualizó.