| 2025-02-12
En próximos días se firmará el Acuerdo Nacional por el Agua, con el objetivo de garantizar el acceso sostenible y equitativo al vital líquido, informó Amilcar Ganado Díaz, Gerente de Innovación y Tecnología Institucional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Indicó que este compromiso se hace entre el gobierno, la iniciativa privada y el sector educativo para lograr una transformación en la gestión del recurso hídrico en el país, así como una visión diferente en el manejo del agua.
"Hay que hacer una actualización del marco normativo del agua, hay una acción histórica en el tema de las 200 mil hectáreas que ha comprometido el gobierno en México, como parte de este Plan Nacional sexenal en la parte de los distritos agrícolas, y esta tecnificación de riego, que es un compromiso muy importante que ha establecido el gobierno y la dirección general de la Conagua".
Señaló que el sector privado ha aportado aproximadamente 126 millones de metros cúbicos de agua a través de diversas iniciativas, así como la destinación de 21 millones de pesos para proyectos de infraestructura hídrica.
En ese mismo tenor, Ganado Díaz mencionó que se estableció un sistema donde están incluidos la industria, el sector agrario y la sociedad en general, con el objetivo de dar a conocer las problemáticas ante el mal uso y exceso en el manejo de las concesiones del agua.
"Este hecho de mal uso, de este exceso en el manejo de las concesiones y este acaparamiento del agua, nos pueda llevar precisamente a lo que dimos a conocer, este acuerdo nacional, que lo que busca es garantizar el derecho humano al agua. El agua no la tenemos que ver como una mercancía, sino como un bien nacional en donde todos tenemos que contribuir a su mejor uso, aprovechamiento y distribución", subrayó.
Amilcar Ganado Díaz refirió que el acuerdo fue suscrito por 32 gobernadores de México, quienes con autoridades municipales y federales realizarán una mayor coordinación para encontrar problemáticas, como las tomas ilegales.
"Son 32 gobernadores y gobernadoras de todo el país que suscribieron el acuerdo, estaremos en el estado de Veracruz, a través de nuestro director general, en próximas semanas para establecer estos compromisos y esta mayor coordinación en los tres órdenes de gobierno".
Finalmente, reveló que el Acuerdo Nacional por el Agua también abarcará la alineación de recursos municipales, estatales y federales, para destinar el presupuesto a proyectos de infraestructura hídrica en México.