Veracruz | 2019-11-27 | Laura Morales
A través del gasoducto Texas- Tuxpan se suministrará de gas natural al sureste de México y Veracruz, para ello se crearán parques industriales en diferentes zonas.
Rómulo Sánchez Velázquez, director de la Agencia Estatal de Energía de Veracruz, explicó que se instalarán de acuerdo a los corredores de ductos y también se construirán estaciones de gas para suministrar el combustible.
“El ducto marino baja de Texas a Tuxpan y de Tuxpan un ducto se va a Tula, Hidalgo; otro va de Tuxpan a Zempoala y otro de Jáltipan a Salina Cruz. En esos corredores es donde queremos promover la instalación de esos parques”.
Cabe recordar que Infraestructura Marina del Golfo con TC Energía y IEnova ganó en junio de 2016 la licitación de la Comisión Federal de electricidad para construir el gasoducto sur de Texas-Tuxpan.
El contrato tiene una duración de 25 años y el argumento es que contribuirá a satisfacer los requerimientos de gas natural de centrales de generación en Tamaulipas y Veracruz así como en las regiones oriente, centro y
occidente del país.
Sánchez Velázquez recordó que el gas natural es un combustible limpio y rentable para los usuarios, por ello se busca abrir a corto plazo dos estaciones que se sumarán a la que abrió en la avenida Miguel Alemán de la ciudad de Veracruz.
“El ducto Texas- Tuxpan tiene una capacidad de 2 mil 600 millones de pies cúbicos por día, ahorita se están haciendo unos arreglos en Zempoala para poder enviar aproximadamente 600 millones de pies cúbicos hacia el sur-sureste y con el proyecto interoceánico se va a requerir Gas Natural hacia allá, que es el ducto de Jáltipan a Salina Cruz”.
El gasoducto permitirá abastecer de gas natural las nuevas centrales de generación ya otras que operan con combustóleo y que podrán ser reconvertidas.
La Agencia Estatal de Energía de Veracruz contempla las siguientes líneas de acción: crear una plataforma para proveedores y talento humano enfocado a aprovechar las oportunidades para que empresarios locales puedan participar en licitaciones de bienes y servicios de PEMEX y CFE.
La segunda está enfocada al desarrollo de infraestructura energética utilizando fuentes renovables.
La tercera es aprovechar la infraestructura de Gas Natural.