Frijol Negro Veracruz: una variedad nativa recuperada tras 40 años en Úrsulo Galván

El frijol Negro Veracruz, creado en 1981, regresa a los campos de Úrsulo Galván con altos rendimientos.

Veracruz | 2025-04-15

A más de 4 décadas de creada la variedad frijol Negro Veracruz, aún es alimento básico para muchas familias en municipios veracruzanos, sobre todo en Úrsulo Galván, afirmó Francisco Javier Ugalde Acosta, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

Explicó que en realidad esa variedad de frijol se gestó desde antes, pero para poder posicionarse y darse a conocer tuvo que pasar casi una década.

"Seguimos posicionando la variedad de frijol que tenemos desde 1981 para acá, el frijol negro Veracruz. Ésa variedad se encontró como frijol nativo en 1971 en la localidad de Zempoala, Úrsulo Galván, y de ahí se seleccionó como un frijol criollo y se fue homogeneizando, hasta depurar la relación que guardan las plantas fueran casi todas idénticas, y a partir de 10 años después de procesos de mejoramiento y pruebas de campo, en 1981 se libera como Negro Veracruz con su nombre comercial, aunque su base es Zempoala", dijo el investigador del Inifap.

Destacó que al paso de los años esa variedad de frijol fue perdiéndose.

"Ya prácticamente nadie lo tenía, todo mundo sembraba caña y nadie sembraba frijol, y hace 2 años lo volvimos a establecer en manos de productores para que ellos lo manejen de manera apropiada; los resultados han sido muy interesantes, de hecho, el rendimiento es bastante impactantes: cerca de 2 toneladas por hectárea", remarcó Ugalde Acosta.

Lo que se hizo fue retornar ese frijol a los productores que sobreviven o a sus familias para que se vuelva a sembrar en Úrsulo Galván.

"Ya lo tienen en Actopan, Cardel y Paso de Ovejas, pero veo difícil que productores en forma individual lo puedan comercializar; generalmente esas producciones son para nivel local, tienen un aprovechamiento al nivel de ejote.

"En la medida de lo posible estos productores tratarán de comercializarlo, pero esa variedad queda a su resguardo", resaltó el investigador del Inifap.

Aseguró que esa variedad de frijol veracruzano es de suma importancia porque se le recuperó, no es algo nuevo sino un bien recuperado

.
.