Veracruz | 2023-11-28
La seguridad es visible en las zonas turísticas, pero en la periferia de la ciudad aún hay mucho que trabajar para que haya respuesta rápida a los llamados ciudadanos, afirmó Edi Alberto Martínez Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Veracruz.
Reconoció que esa cámara ha participado en mesas de seguridad con las autoridades de Seguridad Pública estatal y municipal y aunque reconoció el avance en las zonas a las que llegan los turistas, dijo que aún falta atender las necesidades en colonias populares de la periferia.
“Vuelvo a hacer hincapié en que nosotros como Cámara de Comercio hemos hecho la solicitud de que haya más refuerzo policial, sobre todo en la parte de la periferia, de las colonias. Y por qué hago hincapié? Porque vemos una importante participación para apoyar a las zonas turísticas, donde se ve y se palpa los diferencia, y eso es bueno porque el turista se lleva el sabor de boca porque ve y palpa la vigilancia.
“Pero también tenemos afiliados en las zonas de la periferia, de centros comerciales, establecimientos y negocios. Robos ha habido, por todos conocidos, pero también que se atienda la parte de la prevención”, aseveró Martínez Tejeda.
Destacó que a diferencia de los puntos donde hay mucha clientela y turistas y sí es rápida la presencia, sus afiliados en áreas fuera del primer cuadro no reciben el mismo trato.
De ahí su llamado a las autoridades de seguridad.
“Es importante que cuando lamentablemente se cometa un ilícito, la patrulla llegue en un tiempo razonable, porque luego nos comentan en los establecimientos que lamentablemente a veces se pide el auxilio, se solicita y llega un poquito tarde ese auxilio.
“Son esos 2 llamados que estamos haciendo en materia de seguridad pública y espero que en esta temporada decembrina también tengamos el apoyo no solamente en época turística, sino siempre”, remarcó el presidente de la Canaco Veracruz.
Por otra parte el representante del comercio organizado en Veracruz previó una buena temporada navideña y una buena derrama económica, sin mencionar cifras de derrama económica.
Recordó que en el Buen Fin el comercio tuvo un repunte promedio de 20 a 25 por ciento en comparación con el del año 2022; y para la temporada navideña se espera un panorama similar.
“La derrama económica fue de alrededor de mil 100 millones de pesos, tuvimos una buena participación, por el ‘puente’ de 20 de noviembre y porque hubo buen clima. En este diciembre esperemos un 20 por ciento en comparación con el año pasado.
“Ahí hay una derrama económica y si continuamos con esa sinergia que llevamos hasta ahora, muy seguramente estaremos en comparación del año pasado un poquito arriba”, dijo Martínez Tejeda.