Exportación de vehículos bajó ante incertidumbre de aranceles: líder de Agentes Aduanales | VIDEO

La exportación de vehículos bajó casi 35 mil unidades entre enero y febrero: líder de Agentes Aduanales en Veracruz

| 2025-04-04

Aunque México logró quedar exento de los aranceles recíprocos de Estados Unidos, el impacto económico por la incertidumbre generada en los primeros meses del año es visible, especialmente en la exportación automotriz, advirtió Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz.

La exportación de vehículos bajó casi 35 mil unidades entre enero y febrero y aunque, aún no se cuentan con los datos de marzo, anticipó que la afectación podría extenderse al menos hasta mediados del año.

"Si bien la decisión de excluir a México de estas tarifas nos da al menos año y medio de paz y tranquilidad los efectos del clima de incertidumbre previo a la resolución ya han golpeado la actividad comercial del puerto. El impacto que tenemos es el que vimos el primer bimestre y se va a seguir dando. La exportación de vehículos bajó casi 35 mil unidades en este primer bimestre".

En cuanto al reciente anuncio de suspensión de operaciones por parte de algunas plantas automotrices, como en Toluca y Coahuila, Sansores Ramírez explicó que esto obedece a un proceso de replanteamiento en las líneas de producción entre México y Estados Unidos.

"Un vehículo no está ahí por arte de magia. Las cadenas de suministro están muy integradas a nivel global. Sustituir un proveedor o un producto de un día para otro es muy complejo. Por ejemplo el iPhone, tiene más del 45 por ciento de sus componentes se manufacturan en China".

Recordó que el panorama comercial con Estados Unidos sigue siendo complejo, sobre todo de cara a la próxima revisión o renegociación del T-MEC prevista para 2026.

Y es que México exporta más del 80 por ciento de su producción a Estados Unidos y también compra  17 por ciento de todo lo que venden. No es fácil romper una relación de más de 30 años. Imponer aranceles a México era una medida compleja. Aunque el país logró evitar las tarifas, el entorno comercial continúa en reconfiguración. Las estadísticas de los próximos meses serán importantes para medir el verdadero impacto de este primer semestre en la economía portuaria y nacional, señaló.

.
.