Expertos alertan sobre impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes

Menos amistades profundas y más interacción virtual agravan los problemas emocionales en niños y adolescentes.

Veracruz | 2025-02-20

En los últimos años se ha acentuado el aislamiento en niños, adolescentes y jóvenes, que a su vez el cual ha aumentado el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, aunado a la violencia dentro de los hogares y de las propias escuelas, alertó Jeremías Zúñiga Mezano, presidente de Comunidades Seguras en el estado.

Aclaró que no es el solo hecho del aislamiento, sino lo que va aparejado a esa situación como consecuencia.

Explicó que en los últimos años la dependencia de las redes sociales y las plataformas digitales, cada vez mayor, ha transformado en forma radical las interacciones sociales, situación que es más perceptible entre los niños, adolescentes y jóvenes.

Indicó que según un estudio realizado recientemente en Estados Unidos, 32 por ciento de los jóvenes tiene más de 5 amigos cercanos y menos relaciones de amistad profunda, lo que se explica por el tiempo excesivo que dedican a entornos virtuales, lo que repercute en menos contacto físico y en la interacción directa cara a cara.

"La carencia de conexiones humanas genuinas se convierte en erosión de los valores fundamentales como la empatía, la bondad y la generosidad, que son pilares esenciales para una sociedad libre de violencia", alertó Zúñiga Mezano.

Hizo hincapié en que esa situación abona al riesgo de aislamiento social y contribuye al aumento de trastornos como la ansiedad y la depresión, situación que lleva al incremento en el consumo de ansiolíticos, antidepresivos y otras sustancias como el alcohol entre los jóvenes, advirtió Zúñiga Mezano.

La sugerencia es:

.
.