| 2025-05-11
La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció este domingo 11 de mayo la suspensión inmediata de las importaciones de ganado vacuno, equino y bisontes vivos provenientes de México, a través de los puertos de entrada en la frontera sur, debido detección del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) en los estados mexicanos de Veracruz y Oaxaca.
Según explica en un boletín la entidad del gobierno estadounidense, la medida responde a la detección reciente de casos de gusano barrenador en granjas de estos dos estados, lo que ha generado alarma para la USDA.
El anuncio, hecho por la secretaria de Agricultura de EU, Brooke L. Rollins, se produce días después de que se confirmara el primer caso de gusano barrenador en un becerro en el municipio de Las Choapas, Veracruz, el 9 de mayo de 2025.
En respuesta, autoridades mexicanas implementaron un cerco sanitario de 20 km en la comunidad de Los Lirios y desplegaron veterinarios certificados para contener la plaga.
Veracruz, el estado con el mayor hato ganadero de México, y Oaxaca, donde también se reportaron casos, están ahora en el centro de los esfuerzos para frenar el avance de esta mosca parasitaria mortal, que puede infestar ganado, mascotas, fauna silvestre e incluso, en casos raros, humanos.
La suspensión de las importaciones, efectiva de inmediato, se mantendrá mes a mes hasta que se logre un período significativo de contención, según el USDA, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), en conjunto con la Aduana y Protección Fronteriza (CBP), restringirá la entrada de animales vivos provenientes o en tránsito por México.
No obstante, el ganado actualmente en espera para ingresar a EE. UU. será procesado normalmente, con inspecciones y tratamientos para garantizar que no porte NWS.
Este mismo domingo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, publicó en su cuenta oficial de X su rechazo a la medida de los EU de cerrar la frontera por 15 días al ganado mexicano
"Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador."
El gusano barrenador, cuya reaparición en México se reportó por primera vez en noviembre de 2024, ha avanzado rápidamente desde Centroamérica, afectando países como Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice.
En México, su propagación se ha atribuido, en parte, al tráfico ilegal de ganado. En Veracruz, las alertas comenzaron en 2024, y el reciente caso en Las Choapas llevó a la Unión Ganadera Regional del sur del estado a convocar una reunión de emergencia con autoridades y productores para coordinar acciones.
Mientras que autoridades veracruzanas reformaron las medidas zoosanitarias en los puntos de revisión que se ubican en los accesos principales al estado.