Estos tres municipios eran de Veracruz y ahora son de Puebla

En 1858 los estados de Puebla y Veracruz intercambiaron municipios para tener una continuidad territorial

Veracruz | 2023-11-10

El estado de Puebla no cuenta con playas, es por eso que en época vacacional muchas familias se trasladan a Veracruz, en donde la playa más cercana para las familias poblanas es Chachalacas, aunque una gran cantidad también disfruta de las cálidas aguas del Golfo de México en el puerto de Veracruz.

Sin embargo, la historia muestra otra cara, pues de acuerdo a investigadores, en el siglo XVII Puebla tenía dos salidas al mar, una hacia el Golfo de México y otra al Océano Pacífico, pero en 1783 la Real Ordenanza, firmada en Madrid por Carlos III, ordenó la creación de municipios y provincias con la intención de aumentar las rentas reales.

Por tal motivo en 1793 Tlaxcala fuera el primer estado en separarse del territorio poblano, luego le siguió Cuautla-Amilpas y por último Tlapa e Iguala, los cuales se integraron al estado de Guerrero en 1849, estas separaciones ocasionaron que Puebla perdiera sus costas del Océano Pacífico.

Los movimientos siguieron y los legisladores veracruzanos del Congreso Constituyente buscaban que su estado tuviera una continuidad territorial, sin Puebla en medio, por lo que en 1858 se dio a conocer que los municipios de Tuxpan y Chicontepec formarían parte de Veracruz, y Puebla se quedaría con los 3 municipios que Veracruz había cedido a cambio, esto es Teziutlán, Zacapoaxtla y Tehuacán.

El intercambio en el futuro dolió, pues Puebla por esas separaciones territoriales perdió sus playas, y Veracruz dejó de tener tres municipios de belleza impresionante, porque incluso Teziutlán, conocido como la “Perla de la Sierra del Norte” fue designado como Pueblo Mágico el pasado 26 de junio de 2023, y Tehuacán es uno de los más importantes en el estado de Puebla, no solo por su desarrollo económico, sino por la riqueza natural y prehispánica.

.
.