Veracruz - Boca del Río | 2025-05-19
En Veracruz, existen muchos lugares históricos, los cuales han quedado en su mayoría en el abandono, siendo uno más de estos, la antigua fábrica de puros La Prueba o La Tabacalera como se le conocía en los años 90.
Por ello, aquí en Imagen de Veracruz te dejamos un poco de la historia de esta antigua fábrica, que al igual que como muchos edificios emblemáticos del centro histórico de Veracruz, la antigua Fábrica de Puros La Prueba fue testigo de una época clave en la historia del México.
Durante más de un siglo, este inmueble formó parte del paisaje urbano y económico de la ciudad, hasta que, a principios de los años 90, fue abandonado y comenzó su lento colapso. Hoy, ya sin techo y con muros que se desmoronan desde el interior, apenas quedan vestigios de lo que fue un símbolo de la industria veracruzana.
De acuerdo con diversos investigadores en Veracruz señalaron que este edificio fue erigido en el siglo XIX, tras la independencia de México, utilizando piedra coralina, la cual también conocida como "muca", el mismo material con el que se levantaron muchas de las construcciones del Veracruz postcolonial.
Hacia la década de 1870, cuando se demolieron los restos de la muralla que rodeaba el Veracruz colonial, se reutilizaron sus piedras para levantar nuevas edificaciones. Entre ellas se encontraba La Prueba, una fábrica de puros que cobró importancia con el paso de los años. Sus fundadores fueron los hermanos Balsa, de origen español y avecindados en Cuba, quienes arribaron a Veracruz en 1864.
Cuenta una anécdota que uno de los hermanos Balsa conoció a una vendedora indígena oaxaqueña que ofrecía hojas de tabaco. Aquel encuentro fortuito impulsó el crecimiento del negocio, consolidando a La Tabacalera como una industria relevante a nivel local. Su sede, ubicada frente al Parque Ciriaco Vázquez, pronto se volvió un sitio reconocido en la ciudad.
En 1993, una huelga marcó el principio del fin. Se dice que los empleados retiraron maquinaria y objetos del lugar, algunos de los cuales fueron trasladados a un edificio del callejón Reforma. La huelga nunca se resolvió, y desde entonces, el edificio quedó sumido en el abandono.
Rodríguez Azueta, quien cursó la primaria en la escuela Francisco Javier Clavijero, escuela situada justo frente a la fábrica, guarda una memoria muy particular de su infancia: cuando los alumnos desfilaban con la Banda de Guerra por el Parque Ciriaco Vázquez, pasaban frente a una escalinata que daba a la calle Lerdo de Tejada. Desde ahí, podía verse una figura peculiar: un arlequín de aproximadamente un metro de alto, que parecía seguir con la mirada a quienes caminaban por la acera. Un día, sin previo aviso, desapareció. Se dijo que fue vendido a una empresa en Cancún, y nunca más se supo de él.
Cabe mencionar que, durante el sexenio de Miguel Alemán Velasco, la ciudad fue escenario de la película En el tiempo de las mariposas, basada en la historia real de las hermanas Mirabal, opositoras a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.
En una de las escenas, filmada frente a la antigua fábrica de puros, se simula un bombardeo en Santo Domingo. En esa producción, Veracruz interpretó a la capital dominicana, y figuras como Salma Hayek y Edward James Olmos formaron parte del elenco.
Hoy en día, del esplendor de la fábrica de puros La Prueba no queda más que una estructura derruida, ya ni siquiera conserva su nombre en la fachada, pero para quienes conocen su historia, sigue siendo una pieza valiosa del pasado veracruzano, envuelta en el humo de los recuerdos.
/lmr