¿Y el estiaje? Sin arreglar más de 200 fugas de agua potable en Veracruz

Prácticamente en todas las colonias de Veracruz hay fugas de agua

Veracruz | 2024-03-13

En el municipio de Veracruz hay más de 200 fugas de agua, un promedio de una por colonia, justo cuando hay menos disponibilidad del líquido débito al estiaje, alertó Marco Antonio Moncayo Parra, presidente del Movimiento Renovador Democrático.

Dijo que en promedio hay al menos una fuga en cada colonia.

"Si hay 222 colonias son 222 fugas, no hay una sola que se salve. Las más mencionadas por desperdicio de agua son La Pochota hacia la salida a J.B. Lobos, y en J.B. Lobos hay una fuga que no para; y la Chalchihuecan y la Pocitos y Rivera; es mucha agua que se desperdicia y que podríamos utilizar.

"Por ejemplo, ahorita están tratando de arreglar tuberías, pero tiene que coincidir con el municipio, que haga obras, porque si no hacen obras se regresa el dinero a la federación y están invirtiendo al Grupo MAS, pero el Grupo MAS debe absorber todo el gasto.

Resaltó que es mayor el desperdicio en las colonias rurales y que por todos lados hay ríos de agua limpia.

COTAXTLA

El presidente del Movimiento Renovador Democrático advirtió que el proyecto para traer agua del río Cotaxtla ante la disminución del líquido en el Jamapa no es una solución, sino una alternativa temporal porque en un principio habría suministro, pero en el futuro cercano el estiaje haría su tarea adversa a los usuarios.

Del proyecto para llevar agua del río Cotaxtla a Boca del Río dijo saber que sería un acueducto de 3 kilómetros y todo indica que se quedará en proyecto porque los afluentes vienen desde aguas arriba, y en las tierras altas ya no hay abundancia.

"Cada vez hay menos agua, el Pico de Orizaba ya perdió un glaciar desde hace 2-3 años, por la falta de reforestación. En esto tiene que ver medio ambiente, la reforestación, sembrar árboles, porque la población crece y habrá sequía", señaló Moncayo Parra.

DESPERDICIO

El presidente del Movimiento Renovador Democrático recalcó que persiste el desperdicio de agua 

"Es responsabilidad del Grupo MAS ver, porque en las colonias ves el agua que se está desperdiciando, y no te hablo de hace una semana, sino de meses, y ya son ríos en las calles.

"Por ejemplo, ahorita están tratando de arreglar tuberías, pero tiene que coincidir con el municipio, que haga obras, porque si no hacen obras se regresa el dinero a la federación y están invirtiendo al Grupo MAS, pero el Grupo MAS debe absorber todo el gasto", subrayó Moncayo Parra.

.
.