| 2025-05-10
Integrantes del Colectivo Justicia y Dignidad Veracruz recorrieron las calles del puerto en una jornada marcada por el dolor y la exigencia. La vocera del colectivo, Lidia Lara, denunció la falta de avances reales en muchas de las investigaciones abiertas.
Las personas dijeron que para las madres y familiares de personas desaparecidas, no tuvieron motivo de celebración en una fecha tradicionalmente dedicada a honrar a las madres.
"Las carpetas siguen estancadas, sin resultados. Necesitamos que las autoridades realmente se involucren".
La manifestación partió desde el Tranvía del Recuerdo, pasando por General Prim y Esteban Morales, hasta llegar al malecón. Cerca de 80 personas participaron, la mayoría pertenecientes al colectivo que agrupa a 145 familias afectadas por la desaparición de algún ser querido.
"Para nosotras no hay nada que celebrar. Son muchas las pérdidas, desde nuestros familiares desaparecidos hasta compañeras que han sido víctimas mientras buscaban en otras regiones del país. Algunas también desaparecieron en la zona norte".
El ambiente durante la marcha fue de resistencia y memoria, pero también de temor. Muchas de las madres fueron amenazadas por su labor de búsqueda y denuncia. Incluso varias de ellas dejaron de buscar a sus familiares por esta situación.
"Sabemos que al alzar la voz nos exponemos, pero no podemos quedarnos calladas. Vivimos en un estado indolente, que no responde, y además enfrentamos constantes amenazas. Aun así, seguimos de pie, porque las madres no dejamos de luchar".
Lidia Lara también recordó que en Veracruz existen actualmente 46 colectivos de búsqueda, y muchas familias abandonaron sus hogares por razones de seguridad. Pese a todo, las madres siguen comprometidas con la causa para encontrar a sus desaparecidos, darles nombre y rostro, y exigir justicia.