Distribuidor vial de J.B. Lobos, un constante peligro para automovilistas

Distribuidor vial de J.B. Lobos ha sido escenario de múltiples accidentes viales.

Veracruz - Boca del Río | 2023-11-08

El puente de LB Lobos en Veracruz ha sido escenario de múltiples accidentes viales en los que vehículos involucrados terminan cayendo al precipicio, de una altura de por lo menos 15 metros. 

La mayoría de los accidentes se debe al exceso de velocidad en la que transitan los vehículos sobre uno de los puentes, aunado a la falta de muros de protección y señalética apropiada, lo que hace que terminen cayendo del distribuidor vial.

Este puente es considerado como un tramo altamente peligroso para los conductores, tanto de automóviles, como de motocicletas, pues ambas unidades motoras han sufrido accidentes. 

A raíz de los más recientes percances, acumulados a los registrados hace un año, se ha puesto en duda las condiciones de la estructura del distribuidor vial de la carretera Xalapa - Veracruz que conecta hacía la avenida JB Lobos. 

Recientemente, un automovilista cayo de este distribuidor vial el 29 de octubre durante las primeras horas, ya que perdió el control de su unidad al ir subiendo dicho puente. La caída se debe también al tramo que existe sin barrera de contención que permanece desde el mes de agosto del 2022.

El 7 de agosto del 2022, se registró la caída de un taxi donde el conductor salió ileso gracias al césped, el cual amortiguo el impacto de la caída. Desde esa fecha el tramo de baranda para contención permanece incompleto. 

Infinidad de quejas se han interpuesto desde esa fecha para solucionar el problema, sin embargo, a más de un año, la infraestructura en lugar de mejorar empeora, reflejándose en los últimos más recientes accidentes donde fueron víctimas una camioneta y un auto particular. 

La camioneta perdió el control al tomar la curva que tiene este puente, provocando su caída desde lo alto del distribuidor, esto en el mes de junio de este 2023. 

Imagen de Veracruz hizo un recorrido por este distribuidor vial, constatando la falta de un tramo del muro de contención, notando también que toda la baranda se encuentra frágil y en mal estado. 

De igual manera se pudo observar la falta de luminarias en la curva de este puente, ya que solo permanecen los postes sin el alumbrado correspondiente; además, la infraestructura de dichos postes igual se nota deteriorada. 

En todo el tramo no existe alguna señalética que alerte del peligro, o en su caso, exija la disminución de velocidad, pues todos los vehículos toman este puente a muy alta velocidad.  

Ante el más reciente accidente en este tramo, han vuelto a resurgir las llamadas de alerta a las instancias inmiscuidas para que intervengan y que el tramo sea atendido, pues desde hace más de un año en los que se han hecho los reportes, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas no se ha hecho presente para reforzar la barra de contención.

A decir de algunos automovilistas, la curva en su mayoría es tomada a exceso de velocidad, ya que se viene saliendo de una carretera federal, por lo cual vienen a una velocidad considerable debido a que es mucho el tramo del último semáforo al inicio del puente. 

Añaden que por las noches no hay iluminación, lo que la hace aún más peligrosa debido a que la visibilidad es muy poca.  

“Cuando llueve por la noche se ve muy poco, ya que falta iluminación, queda muy obscuro, y si le agregamos q está mojado el pavimento esto añade un grado de peligro”, mencionó Rubén Reyes, conductor que constantemente toma el distribuidor. 

Refiere que, en ocasiones, vehículos se detienen para retornar hacía el aeropuerto, lo que provoca que el conductor que vaya subiendo tenga que volantear. 

Por tal motivo, el principal factor de que ocurran este tipo de accidentes es debido a la falta de visibilidad y el peligro de la curva que da exactamente en su parte más alta al voladero, aunado a la falta de reforzamiento de la barra de contención.

/lmr

.
.