Día Internacional de la Danza: estas actividades habrá en el zócalo de Veracruz

El Día Internacional de la Danza se reconoce desde 1982

| 2025-04-28

En el marco del Día Internacional de la Danza en el puerto de Veracruz se llevarán a cabo actividades en el centro histórico con múltiples agrupaciones de baile.

Será este lunes 28 de abril en el Zócalo a las 18:00 horas para disfrutar de un espectáculo lleno de ritmo, pasión y talento.

Se estarán reuniendo más de 20 agrupaciones de baile, algunas de ellas de baile folclórico siendo un espectáculo para turistas y locales.

Se debe señalar que las actividades en el marco del Día Internacional de la Danza no tienen costo, por lo que, lo importante es que la ciudadanía acuda disfrute de este zócalo.

Será este lunes 28 de abril en el Zócalo a las 18:00 horas

El origen del Día Internacional de la Danza

El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril en todo el mundo. Esta fecha fue elegida para conmemorar el nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727–1810), un destacado bailarín y coreógrafo francés considerado el creador del ballet moderno.

Noverre revolucionó la danza al enfocarse en la expresión artística y emocional, más allá de los movimientos técnicos, estableciendo así las bases para un arte más narrativo y profundo.

La celebración fue instaurada en 1982 por la UNESCO, a través del Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro. La intención principal era homenajear a Noverre y promover el arte de la danza como una forma universal de expresión, capaz de trascender barreras culturales, políticas y sociales.

Además, el Día Internacional de la Danza busca reunir a todas las comunidades dancísticas del mundo, fomentando el intercambio y el reconocimiento de la diversidad de estilos, géneros y tradiciones. Cada año, como parte de la celebración, se selecciona a una figura reconocida del mundo de la danza para escribir un mensaje especial, que se difunde globalmente como inspiración y reflexión para artistas y públicos.

La danza, en sus múltiples manifestaciones, es reconocida como un medio poderoso de comunicación que conecta sentimientos

La danza, en sus múltiples manifestaciones, es reconocida como un medio poderoso de comunicación que conecta sentimientos, historias y culturas, y este día sirve para sensibilizar a la sociedad sobre su importancia en la vida artística y cultural de los pueblos.

La importancia de la danza en México

El gobierno de México reconoce la danza como una manifestación cultural de gran importancia, tanto por su valor artístico como por su papel en la construcción de identidad, cohesión social y preservación del patrimonio inmaterial.

La danza también es promovida como una herramienta educativa y de formación integral. La Academia de la Danza Mexicana, fundada en 1947, ha sido clave en la profesionalización de la danza en el país, formando generaciones de bailarines y coreógrafos que han contribuido al desarrollo de la danza moderna mexicana.

El gobierno ha reconocido la danza como una herramienta para promover el bienestar social y la inclusión. Programas como el Concurso de Danza Tradicional del INAPAM fomentan la participación de personas adultas mayores, promoviendo el envejecimiento activo y la convivencia intergeneracional. Celebración y difusión cultural.

La danza es celebrada y difundida a través de eventos nacionales

La danza es celebrada y difundida a través de eventos nacionales. Por ejemplo, en el Día Internacional de la Danza, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura organiza jornadas con actividades que incluyen coreografías, talleres y conferencias, destacando la diversidad y riqueza de las danzas que se producen en el país.

En resumen, la danza en México es valorada por el gobierno no solo como una expresión artística, sino también como un medio para preservar la identidad cultural, fomentar la educación y promover la inclusión social.

.
.