Dengue en Veracruz; 5 características del mosquito transmisor

El dengue en Veracruz es un problema que aqueja a Veracruz en determinadas temporadas

| 2025-02-06

El virus del dengue se propaga mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves e incluso causar la muerte.

Los expertos señalan que el periodo de incubación en el ser humano oscila entre 4 y 10 días, y sus síntomas más comunes incluyen:

Reconocer al mosquito que porta el dengue en Veracruz 

Identificar al mosquito transmisor no es tarea sencilla para muchos.

Identificar al mosquito transmisor no es tarea sencilla para muchos. Este insecto, de nombre científico Aedes aegypti, se encuentra principalmente en zonas húmedas y en depósitos de agua donde deposita sus larvas. Sus características físicas más distintivas son:

Cabe destacar que estos mosquitos prefieren evitar el calor extremo, por lo que suelen estar más activos durante la mañana y el atardecer, mientras que en la noche y madrugada son menos frecuentes.

Además, especialistas aclaran que solo las hembras son responsables de la transmisión del virus, ya que se alimentan de sangre, mientras que los machos no lo hacen.

Para prevenir el dengue, es importante tomar medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que es el principal transmisor. Algunas de las medidas preventivas incluyen:

Los mosquitos se reproducen en agua estancada. Es importante vaciar, limpiar o tapar recipientes donde se pueda acumular agua, como cubetas, llantas, macetas, tanques y cisternas.

Los mosquitos se reproducen en agua estancada.

Medidas de prevención contra el dengue 

Aplicar repelente de mosquitos en la piel expuesta, especialmente al salir de casa o estar en áreas con alta presencia de mosquitos.

Usar ropa de manga larga, pantalones largos y calcetines cuando se esté en áreas con alto riesgo de picaduras.

Instalar mosquiteros en ventanas y camas, o usar mallas en áreas exteriores para evitar que los mosquitos entren en las viviendas.

Mantener los patios y jardines libres de objetos que puedan acumular agua, como cubiertas de piscina, macetas o botellas.

.
.