Delincuencia perfeccionó sus métodos para el robo de autotransporte en carreteras de Veracruz: Canacar

Canacar aseguró que muchos de los delincuentes manipulan las herramientas de rastreo de las unidades de autotransporte.

Veracruz - Boca del Río | 2025-05-27

La Canacar reportó un incremento de los robos al autotransporte en el estado y otras regiones del país, pues la delincuencia organizada perfeccionó sus métodos mediante el uso de tecnología avanzada. Miguelina López Hernández, delegada de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Veracruz, dijo que las compañías de transporte se enfrentan al uso de dispositivos conocidos como jammers, los cuales inhiben la señal GPS y hacen que las unidades desaparezcan de los sistemas de monitoreo en tiempo real.

"Con esta tecnología, los delincuentes anulan nuestras herramientas de rastreo y pueden llevarse los camiones sin que sepamos a dónde se dirigen. Es una tecnología muy avanzada que nos está afectando gravemente".

Frente a esta situación, el sector respondió con la implementación de tecnología antijammer, que tiene como función reducir la velocidad del vehículo cuando se detecta la inhibición de señal, dificultando así el robo. Sin embargo, la delincuencia también evoluciona y ocupa dispositivos aún más potentes que logran burlar estos sistemas de protección.

Aunado a los esfuerzos tecnológicos de las empresas, López Hernández destacó la colaboración con la Guardia Nacional mediante el dispositivo Balam, un sistema que consiste en un teléfono móvil instalado en las unidades, que permite al operador enviar una alerta inmediata en caso de riesgo.

"Este botón de pánico puede ser determinante para la atención oportuna de los incidentes, pero a pesar de todas estas medidas, los robos continúan y la delincuencia se mantiene activa".

Dijo que es urgente de mejorar las condiciones de las carreteras del país, ya que una infraestructura vial en buen estado reduce las oportunidades para los delincuentes.

Reiteró que la inseguridad en las carreteras recrudeció en zonas donde antes los índices eran bajos, como en el sureste del país, incluyendo estados como Tabasco y Veracruz. "Este corredor se ha vuelto muy atractivo para la delincuencia, porque por aquí transitan productos de alto valor comercial, muchos de ellos provenientes de Europa, como materias primas para la industria plástica, electrodomésticos y autopartes", concluyó.

/lmr 

.
.