¿Cuándo se podría registrar la primera ola de calor en Veracruz y México?

La ola de calor en Veracruz podría generar efectos importantes

| 2025-03-26

La NASA ha confirmado que 2024 fue el año más cálido registrado, con temperaturas promedio que superaron en 1.5 grados Celsius los niveles preindustriales durante más de la mitad del año y se esperan efectos similares con tendencia a ser menores en este 2025.

En México, durante 2024, se registraron cinco olas de calor intensas, alcanzando temperaturas de hasta 51.5 grados Celsius en Sonora.

En 2025, la primera ola de calor se tenía pronosticado para el 4 y el 8 de marzo, se esperaba que afectara a varios estados, incluyendo Veracruz, donde las temperaturas oscilaron entre 40°C y 45°C.

Sin embargo, espera que en abril las altas temperaturas persistan junto a los próximos meses, con una probabilidad del 60% de superar los valores normales durante la primavera.

En México, durante 2024, se registraron cinco olas de calor intensas

Estados más afectados por las olas de calor

Ante la inminente llegada de temperaturas extremas a Veracruz, la Secretaría de Protección Civil ha emitido recomendaciones clave para prevenir problemas de salud:

Evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m. Mantener una hidratación constante, incluso sin sensación de sed.

Evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Utilizar ropa ligera y de colores claros, además de sombreros o gorras para protección solar. Prestar especial atención a niños y personas mayores, quienes son más susceptibles a golpes de calor.

Limitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor para prevenir deshidratación y golpes de calor.

¿Qué distingue una ola de calor?

Una ola de calor se caracteriza por un periodo prolongado de temperaturas inusualmente altas, que superan los valores promedio habituales de una región específica. Aunque no existe una definición universalmente estandarizada, generalmente se considera una ola de calor cuando las temperaturas máximas y mínimas exceden ciertos umbrales durante varios días consecutivos.

Estos eventos suelen asociarse con sistemas de alta presión atmosférica

Estos eventos suelen asociarse con sistemas de alta presión atmosférica que permanecen estacionarios sobre una región, impidiendo el paso de masas de aire más frescas y provocando condiciones estables y cielos despejados.

Las olas de calor pueden tener efectos adversos significativos en la salud humana, especialmente entre poblaciones vulnerables como niños, ancianos y personas con afecciones preexistentes.

.
.