Veracruz | 2025-04-29
Veracruz entrará pronto en temporada de lluvias y, como cada año, las filtraciones no perdonan. Un techo sin impermeabilizar o mal protegido es casi una invitación al desastre. Por eso, anticiparse no es lujo: es necesidad. Pero aquí viene la pregunta de todos los años: ¿cuál impermeabilizante conviene?
Para resolverlo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio que puso bajo lupa a 15 productos del mercado mexicano. Todos prometen una garantía de al menos tres años. Pero como suele pasar, prometer es fácil... cumplir, no tanto.
El análisis, publicado en la Revista del Consumidor de abril de 2023, fue bastante riguroso. Se aplicaron 135 pruebas diferentes para saber qué tan bien se comporta cada uno frente al sol, el agua, el tiempo y el maltrato. Los resultados son reveladores.
Desde la viscosidad —que determina si es fácil o no de aplicar— hasta cómo reacciona el producto al frío extremo o al estar en contacto con el agua durante días. También se revisó si cambia al estar guardado, si aguanta la tensión cuando el material del techo se contrae y expande, y hasta si deja pasar vapor.
Sí, así de a fondo.
Entre las marcas que brillaron, hubo algunas que sorprendieron por su precio accesible y su rendimiento. El caso de Acriterm blanco de Acuario es notable: buen precio, excelente comportamiento en todas las pruebas, fácil de aplicar, sin complicaciones.
Otra opción fuerte fue el Imper Voll blanco de Voller, que cumplió con lo necesario sin cobrar de más.
También destacaron el Impervol blanco de Volton, el tradicional blanco de Xeteron, e incluso un modelo de ARVA, que casi logra el puntaje perfecto, salvo por un detalle menor en la prueba de adherencia en condiciones húmedas.
Por otro lado, Aislaflex blanco de PASA, aunque se comportó de forma impecable en lo técnico, tiene un precio mucho más elevado. Muy buen producto, sin duda, pero no necesariamente para todos los bolsillos.
También hubo decepciones. Y algunas fueron de marcas conocidas.
El caso más evidente: Fester blanco, que presentó problemas de todo tipo. Absorbía demasiada agua, no adhería bien, tenía mala flexibilidad y ni siquiera ofrecía garantía.
Le siguieron productos como Acril Techo blanco de Sika, con problemas de viscosidad y etiquetado incompleto; Impermeabilizante blanco 1612Q de Osel, que mostró signos de envejecimiento prematuro; y Elaston 4 blanco de Imperquimia, cuya apariencia era buena, pero al momento de aplicarlo, falló.
Otro que decepcionó fue TOP secado rápido plus de Comex, que pese a su precio alto, tuvo problemas de adherencia y mostró reblandecimiento.
No lo tires. Déjalo secar completamente y entrégalo al camión de basura. Nunca, bajo ninguna circunstancia, lo viertas al drenaje. Si quedó bien cerrado y no pasó mucho tiempo, puedes guardarlo para retoques o reparaciones menores.