Veracruz | 2025-04-25
El 23 de abril la alcaldesa de Veracruz Patricia Lobeira dio a conocer que, en la obra del centro histórico, en la vialidad, se encontró os vestigios de la antigua muralla que alguna vez rodeó la ciudad.
Explicó que este fragmento, localizado durante las obras de rehabilitación urbana, representa un testimonio valioso del pasado histórico de la zona. La propuesta incluye colocar una placa conmemorativa en el sitio y dejar una marca visible en el concreto que indique el trazado original de la muralla.
"Es un descubrimiento maravilloso. Se trata de una sección de la muralla colonial, lo que confirma que por ahí pasaba parte de la antigua estructura defensiva de la ciudad. Estamos viendo con los empresarios para poner una placa esa zona y una marca en el concreto".
En la última década, el estado de Veracruz ha sido escenario de varios descubrimientos arqueológicos que han aportado valiosa información sobre las culturas prehispánicas que habitaron esta región del Golfo de México.
Uno de los hallazgos más relevantes proviene de la zona norte del estado, donde se ha evidenciado la importancia histórica de la cultura huasteca.
En la comunidad de Hidalgo Amajac, ubicada en el municipio de Álamo Temapache, se descubrieron dos esculturas de piedra caliza que representan a mujeres de élite huastecas. La primera fue encontrada en enero de 2021 y es conocida como "La joven gobernante de Amajac". Su estilo y vestimenta sugieren que se trata de una figura femenina de alto rango, posiblemente una gobernante o sacerdotisa.
Estas esculturas representan a mujeres de alto rango, posiblemente gobernantes o sacerdotisas, lo que sugiere una participación significativa de las mujeres en la vida política y religiosa de la cultura huasteca. Este hallazgo ha impulsado una reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad mexicana a lo largo del tiempo.
La escultura de la Joven gobernante de Amajac se ha convertido en un símbolo de identidad para la comunidad de Hidalgo Amajac. Su imagen se ha integrado en logotipos oficiales y arte urbano, y ha motivado visitas escolares al recinto museal donde se exhibe.
El segundo hallazgo se produjo en mayo de 2023, a escasos metros del primero. Esta segunda escultura presenta características similares a la primera, lo que refuerza la hipótesis de que existió un centro ceremonial o urbano importante en esa área durante el periodo Posclásico mesoamericano.
Ambas esculturas son consideradas únicas dentro del arte huasteco por su iconografía, proporciones y detalles en la vestimenta, que indican la relevancia de la mujer en la organización política y religiosa de esa civilización. Los hallazgos también han impulsado investigaciones más profundas sobre posibles asentamientos aún no explorados en la región.