¿Cuáles son los 3 nombres más comunes en Veracruz, según la inteligencia artificial?

Inteligencia artificial cruzó datos oficiales y halló los nombres y apellidos más repetidos entre los habitantes de Veracruz.

Veracruz | 2025-05-12

Veracruz, tierra de acentos largos y herencias profundas, muestra, según un reciente análisis por hecho IA, los tres nombres que más se repiten entre sus habitantes. La máquina procesó registros, cruzó variables y detectó patrones. El resultado fue el siguiente.

1. Lupita

No María. No Guadalupe. Lupita. Así, en diminutivo. Según el recuento automatizado, 44,614 veces aparece este nombre en los registros del estado. La IA lo identificó como el más común entre mujeres veracruzanas.

Pero cualquiera que conozca un poco del alma colectiva mexicana sabe por qué: es la Virgen, es la madre, es la figura protectora. No sorprende, pero sí impacta ver que el cariño se materializa de esta forma. En vez de elegir el nombre completo, varias familias lo registran tal cual se pronuncia en casa: Lupita.

2. José Luis

Mientras la IA analizaba los datos, José Luis emergió como una constante. Hasta 35,977 veracruzanos lo llevan en su acta, y eso, en un país que cambia tanto, dice algo. Dice que los nombres compuestos siguen siendo ley en muchas regiones. Probablemente porque en cada familia hay, hubo o habrá un José Luis.

Tradición, religión y herencia familiar explican por qué estos nombres siguen dominando en el estado.

3. Juan Hernández Hernández

Y aquí, lo curioso. Lo que nadie esperaba y la IA sí detecta. El nombre completo más común en Veracruz no es un nombre de pila solamente. Es una combinación que se repite muy seguido: Juan Hernández Hernández. Ni una, ni dos, sino 385 veces. El doble apellido, que al principio parece un error de captura o una broma, es en realidad reflejo de algo más profundo.

Hernández es, de hecho, el apellido más extendido en todo el país. Pero repetirlo como paterno y materno no es tan extraño como parece: en zonas donde el apellido predomina, el doble registro ocurre con frecuencia.

Y si a lo anterior se suma un Juan —nombre que se escucha en el Evangelio y en las fiestas patronales—, entonces lo que aparece no es solo un nombre común, sino una especie de arquetipo.

.
.