Veracruz - Boca del Río | 2025-02-14
Los fenómenos meteorológicos son uno de los que más suelen presentarse en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río, donde esta temporada es una de las más afectadas, debido a los vientos del norte que se registran.
Actualmente en la zona de costa de Veracruz se está registrando un evento de norte, el cual tiene rachas de 40 a 50 kilómetros por hora, así como se tiene pronosticado otro evento, mismo que puede afectar con rachas violentas de hasta 100 kilómetros por hora.
En el puerto de Veracruz, existen diversas zonas donde se puede sentir más fuerte el viento, esto sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, Zócalo de Veracruz, Malecón de Veracruz, Zona de muelles, Zona norte, entre otros más.
El evento de norte se tiene previsto para el domingo 16 de febrero, cuyas rachas serán de 100 kilómetros por hora, mismas condiciones que seguirán para el día lunes, donde las rachas continuarán de 60 a 70 km/h, aunque con una tendencia a debilitarse.
La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que la zona conurbada amaneció este viernes con viento del norte alcanzando rachas de 60 km/h, cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 24 grados.
A lo largo del día, el viento del norte se mantendrá con rachas de entre 60 y 70 kilómetros por hora hasta el mediodía, debilitándose gradualmente para cambiar al este-sureste por la tarde-noche, con velocidades de 25 a 35 km/h.
El sábado se prevé estabilidad en la mayor parte del estado de Veracruz, aunque en la zona montañosa y el sur se registrará una surada con rachas de 50 a 60 km/h durante la madrugada y nuevamente por la noche, extendiéndose también a la madrugada del domingo.
Cuando una masa de aire frío procedente del Polo Norte se desplaza y sustituye a una masa de aire cálido de origen tropical, se genera un frente frío. Este fenómeno es común durante el otoño, invierno y parte de la primavera, y su duración e intensidad pueden verse reforzadas por masas de aire polar.
Hay que mencionar que estas masas frías están asociadas a un sistema de alta presión con una extensa circulación anticiclónica. Al interactuar con el Golfo de México y algunas regiones de México, generan vientos intensos con velocidades que superan los 20 kilómetros por hora, alcanzando en algunos casos ráfagas mayores a 100 km/h.
Este tipo de evento de norte suele ocurrir principalmente en las zonas costeras, donde la influencia de estos frentes provoca un incremento en el oleaje, que puede llegar hasta los 8 metros de altura, dependiendo de la intensidad del viento; de acuerdo con expertos, este tipo de eventos suele ocurrir entre 2 y 6 días.
/lmr