Crecimiento de autos eléctricos avanza pese a retos en infraestructura: AMDA

El aumento de autos eléctricos en calles de Veracruz es evidente, señaló Luis Carlos Palomar, director de la AMDA

| 2025-03-26

El mercado de vehículos híbridos y eléctricos continúa en expansión, aunque su crecimiento aún enfrenta desafíos, como la infraestructura de carga, señaló Luis Carlos Palomar Mendoza, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en Veracruz y Tabasco.

Explicó que, aunque aún no se tienen cifras definitivas debido a la llegada de nuevas marcas al mercado, se espera que durante al concluir este primer trimestre de 2025 se disponga de datos más precisos sobre la cantidad de unidades adquiridas. Sin embargo, destacó  que el aumento en la presencia de estos vehículos en las calles es evidente.

"El tema del precio ha dejado de ser un factor determinante, pues hoy en día hay modelos híbridos y eléctricos con costos competitivos respecto a los autos de gasolina".

Advirtió que el reto para la expansión de esta tecnología en la región radica en la falta de infraestructura, particularmente en la disponibilidad de estaciones de carga y en el suministro de energía eléctrica adecuado para soportar la demanda.

A pesar de estas limitaciones, el crecimiento del mercado se mantiene y se espera que con mejoras en la infraestructura, el ritmo de adopción de estos vehículos se acelere en los próximos años.

Los vehículos híbridos son automóviles que combinan un motor de combustión interna (gasolina o diésel) con uno o más motores eléctricos. Su principal ventaja es que pueden alternar entre ambos sistemas o utilizarlos de manera conjunta para optimizar el consumo de combustible y reducir las emisiones contaminantes. Existen diferentes tipos de híbridos, como los híbridos convencionales (HEV), que recargan su batería con la energía generada por el frenado y el motor de combustión, y los híbridos enchufables (PHEV), que permiten cargar su batería conectándolos a una fuente de energía externa, lo que les otorga mayor autonomía en modo eléctrico.

Por otro lado, los vehículos eléctricos funcionan exclusivamente con un motor eléctrico alimentado por baterías recargables, sin necesidad de un motor de combustión. Se cargan a través de estaciones de carga o enchufes domésticos y no generan emisiones de gases contaminantes. Su eficiencia energética es mayor en comparación con los vehículos convencionales, y su autonomía varía según el tamaño de la batería y el modelo del automóvil.

.
.