Crece consumo de alcohol en niños y mujeres

Veracruz | 2019-01-24 | Heladio Castro

Crece consumo de alcohol en niños y mujeres

El alcoholismo avanza entre personas cada vez más jóvenes, en la mayoría de los casos debido a la desintegración familiar, y se han dado casos de niños en problemas, alertó Miguel, integrante de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos en Veracruz.

Estimó que el consumo etílico puede haberse disparado entre 70 a 80 por ciento entre la juventud, y las mujeres no escapan de ese riesgo, aunque admitió lo difícil de tener mediciones exactas.

Mencionó que en este momento se atiende el caso de un niño de 11 años de edad, quien por problemas familiares ya incursionó en ese mundo que va de la mano con el de las drogas; y en la misma situación hay miles de adolescentes de Secundaria y otros niveles educativos.

“La edad es variable porque cuando hay problemas de alcoholismo en la familia, desde ahí empieza el problema porque se agarra una dependencia. La familia ve al niño tomar una cerveza y le parece una gracia, pero no saben que ya está contaminando el alcoholismo a la mente; ahí es donde radica el alcohol.

“Los factores, el principal que siempre hemos tenido detectado es la separación de la familia: la madre trabaja, el padre abandona a la familia, todo eso nos va dando un margen de que los hijos sean descarriados y llevamos una vida ingobernable”, explicó.

Dijo que al niño mencionado se le proporciona apoyo junto con su familia, para sacarlo de ese pozo en el que ha comenzado a hundirse, pues consideró inadmisible que un menor de 11 años no haya vivido su infancia debido al infierno etílico.

Aclaró que ése no es un caso de excepción, y el problema es más común de lo que parece porque se descuida mucho a los hijos.

“Aquí en Veracruz y en las comunidades rurales hay lugares donde los muchachos se van al campo, ingieren bebidas alcohólicas, cerveza, licor, estupefacientes que les afectan, empiezan a inhalar, empiezan a tomar ese tipo de estupefacientes para perder el miedo, la inseguridad que traen ellos. El abandono de la familia es lo que los orilla”, alertó Miguel.

Resaltó que según la Organización Mundial de la Salud, el alcoholismo es una enfermedad progresiva y mortal. Y lo peor es que pese a las campañas, sigue en crecimiento, favorecido por la desintegración de familias y sociedades, añadió.

Indicó que en Central Mexicana los grupos adheridos apoyan a la población en problemas, sin cobrar un solo peso porque no son organismos con fines de lucro.

Reiteró que se estima un repunte de 70 a 80 por ciento en el consumo de alcohol entre la juventud, y dijo que basta con recorrer por las noches las inmediaciones del bulevar costero Manuel Ávila Camacho para constatar, como se veía en diciembre, la afluencia de jóvenes visiblemente alcoholizados.

Hizo hincapié en que el alcohol no respeta edad, sexo ni posición económica; y las mujeres empiezan a acercarse peligrosamente a los hombres en esa problemática.

Miguel destacó que el 24 de enero se conmemora a Bill W, cofundador de Alcohólicos Anónimos, quien en 1953 publicó los Doce Pasos y Doce Tradiciones para sus integrantes, entre otros escritos.

La organización se ha extendido a 82 países en el mundo, y en ese marco se intensifican las campañas y acciones preventivas entre las nuevas generaciones de mexicanos.

En México existen 15 mil grupos de Alcohólicos Anónimos que aglutinan a 200 mil miembros.

AA no está afiliada a ninguna secta, religión, partido político, organización ni institución.

El único requisito para ser miembro de AA es el deseo de dejar la bebida. No se pagan honorarios ni cuotas, y cada grupo se mantiene con sus propias contribuciones.