Coparmex Veracruz pide diálogo sobre reforma del Infonavit; exigen transparencia

Coparmex apoya el fortalecimiento del Infonavit, pero pide garantizar el tripartismo y evitar riesgos en los ahorros.

Boca del Río | 2025-02-10

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en sus delegaciones de Veracruz y Xalapa, hicieron un llamado al diálogo y a ser escuchados en la discusión de la reforma del Infonavit, la cual será discutida y votada esta semana en el Senado de la República.

En rueda de prensa, integrantes de Coparmex expresaron su respaldo al fortalecimiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y abogaron por la protección de los ahorros de los derechohabientes, el tripartismo paritario y la transparencia en el manejo de los recursos.

La vicepresidenta ejecutiva de Coparmex Veracruz, Sharzy Molina Guízar, reiteró la postura del organismo de defender el patrimonio de los trabajadores.

"Hacemos un llamado para que todos sigamos haciendo un esfuerzo extraordinario en las causas que nos unen, sabiendo que buscamos el bienestar de los trabajadores y confiamos en que nuestros senadores tomarán en cuenta estas propuestas al momento de emitir su voto. Reiteramos nuestra disposición al diálogo permanente para juntos construir relaciones de confianza en beneficio de nuestra comunidad".

Por su parte, el presidente de Coparmex Veracruz, Adrián Maynes García, destacó la importancia de garantizar la transparencia en el manejo de los recursos del instituto, recordando que también incluye aportaciones empresariales.

"Desde Coparmex siempre estamos totalmente esperando o sobre todo proponiendo, generando propuestas para mejorar todas las situaciones, todas las relaciones que puedan ser de manera práctica, para ellos un beneficio siempre".

Adrián Maynez, presidente de la Coparmex Veracruz, pide transparencia en el manejo de los recursos del Infonavit ante la próxima votación en el Senado.

Las delegaciones de Coparmex en Veracruz y Xalapa respaldaron las propuestas presentadas a nivel nacional el pasado 5 de febrero, que incluyen: presidencia de los órganos colegiados; participación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), función de la Asamblea General como máximo órgano de gobernanza; inclusión de empresas constructoras filiales en el Infonavit; direcciones sectoriales y representatividad. Además del nombramiento del Director General del Instituto.

Coparmex también expresó su apoyo al Gobierno del Estado a cargo de la gobernadora Rocío Nahle García, para que en conjunto con las empresas que operan en Veracruz, se convierta en la región donde más viviendas sean construidas dentro del Plan Nacional de Vivienda.

La discusión y votación de la reforma del Infonavit estaba programada para este martes en el Senado, sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, anunció que se pospuso para el jueves con el fin de evitar violaciones al proceso legislativo.

Pese a ello, los integrantes de Coparmex se dijeron optimistas de que sus propuestas sean tomadas en cuenta, ya que su presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez, ha insistido en el tema y ha sostenido reuniones con el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, así como con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Coparmex Veracruz y Xalapa exigen diálogo sobre la reforma del Infonavit y protección de los ahorros de los trabajadores.

.
.