| 2025-02-24
La población trans en Veracruz enfrenta un nuevo obstáculo para acceder al cambio de identidad de género en sus documentos oficiales. Con la conclusión de la pasada administración estatal, también terminó el convenio que permitía realizar este trámite sin necesidad de un juicio de amparo, lo que representa un retroceso en materia de derechos humanos, acusó Miguel Ángel Llinas González, integrante de la agrupación Soy Humano A.C.
Lamentó la medida y urgió a las autoridades a reconsiderarla, ya que el amparo cuesta al rededor de 15 mil pesos.
"No podemos permitir este retroceso en los derechos humanos de las personas trans. Creemos que es fundamental seguir avanzando y no retrocediendo. Por eso, hacemos un llamado a la directora del Registro Civil para que recapacite sobre esta decisión", expresó.
Desde diciembre pasado, quienes deseen modificar su identidad de género en documentos oficiales deben recurrir nuevamente a un juicio de amparo, un proceso que, además de tardado, implica un costo aproximado de 15 mil pesos, lo que deja en desventaja a muchas personas trans que no cuentan con los recursos para solventarlo.
Llinas González dijo que ya sostienen diálogos con diputados locales para promover una iniciativa que restituya este derecho.
Recientemente, las diputadas Tania Carola Viveros Cházaro y Astrid Montiel sostuvieron una reunión con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, para impulsar una propuesta legislativa que armonice la normativa estatal y garantice nuevamente el acceso gratuito y expedito al cambio de identidad de género.
"Las personas trans están muy molestas porque muchas no tienen la posibilidad económica de costear un amparo. Es un trámite costoso y tardado. Estamos luchando para que esta medida se revierta y con la Ley de Identidad de Género ya no haya pretextos para garantizar este derecho de manera gratuita".
Miguel Llinas recordó que esta iniciativa ya había sido presentada en la legislatura anterior, pero no fue aprobada, por lo que representa una de las principales exigencias de los colectivos LGBTQ+ en Veracruz.