Cantinas de Veracruz, usadas de tribunas para acercar a la gente con la historia y la cultura

En este bar el 28 de mayo se platicará sobre el ataque de piratas de 1683 en Veracruz; la entrada es libre

| 2025-05-26

Las cantinas y bares son lugares en donde se charla sobre diversos temas: deportivos, políticos, religiosos, de negocios o de ligue, pero también son puntos idóneos para discutir sobre el legado cultural.

Bajo esa premisa nació el ciclo de conferencias "Patrimonio cultural y bohemia", iniciativa que ha permitido al público no especializado acercarse a diversos capítulos del pasado del puerto de Veracruz.

Promovida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la actividad es resultado de la inquietud del etnohistoriador del Centro INAH Veracruz, Armando Ruiz Aguilar, quien detalló que los orígenes del proyecto se remontan a 2015, con la realización de algunos recorridos de turismo cultural por el centro de Veracruz.

En el 2022, tras la pandemia de COVID-19, que paralizó las actividades económicas, lúdicas y culturales, se diseñó un programa mensual sobre charlas temáticas, con la inclusión de bares, cantinas y pulquerías como tribuna, para abordar sucesos sociales e históricos acontecidos en el puerto jarocho, pero también para intercambiar información sobre análisis historiográfico y leyendas alrededor de los inmuebles históricos de la ciudad, e incentivar la convivencia ciudadana y vecinal.

En la iniciativa le acompaña el Grupo Cultural Veracruz a Través del Tiempo, integrado por el locutor de programas culturales Hiram Becerra Vargas, quien también participa como expositor, y José Ramírez, encargado del registro fotográfico y de video. Asimismo, cuenta con el respaldo del director del Centro INAH Veracruz, José Manuel Bañuelos Ledesma, quien presenta la introducción de cada conversatorio.

Ruiz Aguilar dijo que el recibimiento por parte del público ha sido positivo, el cual se refleja en el acercamiento al final de cada sesión para resolver dudas o cuando identifican que un sitio para ellos tan cotidiano, arroja un trasfondo histórico durante la ponencia.

"Eso también da pauta para hablar sobre el patrimonio que se perdió, no nada más el que está vigente, porque, desafortunadamente, en Veracruz quedan pocos vestigios coloniales, ya que fueron bombardeados por los estadounidenses y los franceses. Estamos transmitiendo algo nuevo que el público no había tenido tiempo de percatarse o de analizar", consideró.

¿Cuáles temas se han realizado en bares y cantinas de Veracruz?

En dos años y medio se han realizado 31 charlas, con asistencia promedio de 60 personas por sesión. Entre los temas abordados están:

Próxima charla en bar de Veracruz 

La próxima conferencia se impartirá el 28 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, bajo el título "Ataque del pirata Lorencillo a la ciudad de Veracruz", suceso ocurrido el 17 de mayo de 1683, cuando este filibustero de origen neerlandés asaltó la urbe.

El encuentro se efectuará en el restaurante bar Tito´s, ubicado en calle Serdán No. 190, entrando por el callejón Teodoro A. Dehesa, colonia Centro, Veracruz, Veracruz. La entrada es libre, con cupo limitado a 30 personas.

.
.