Veracruz | 2025-02-15
En México, y en particular en el estado de Veracruz, una de las decisiones fundamentales al contraer matrimonio es la elección del régimen patrimonial, que puede ser separación de bienes o sociedad conyugal (bienes mancomunados), explicó el licenciado Abdías Reyes Cruz, miembro de la Barra de Abogados del Estado de Veracruz.
"Esta decisión debe analizarse desde un punto de vista legal y patrimonial, ya que impacta directamente en la vida económica de los cónyuges", subrayó el entrevistado.
Explicó que el Código Civil para el Estado de Veracruz establece que los cónyuges pueden elegir entre régimen de separación de bienes o sociedad conyugal al momento de contraer matrimonio.
"La elección debe basarse en las circunstancias personales, económicas y patrimoniales de cada pareja. Mientras que algunos optan por la independencia económica, otros prefieren compartir y gestionar los bienes en conjunto", dijo.
Indicó que, en la sociedad conyugal, cada cónyuge conserva la propiedad y administración de los bienes que poseía antes del matrimonio, así como los adquiridos posteriormente.
"De acuerdo con el artículo 160 del Código Civil de Veracruz, en caso de separación de bienes, cada persona es responsable de sus propios activos y deudas", detalló.
"Entre las ventajas de este régimen se encuentra la protección patrimonial, facilidad en caso de divorcio pues no hay que repartir bienes, cada quien conserva lo suyo; recomendado para empresarios o profesionistas; autonomía en la disposición de bienes, cada cónyuge puede vender, donar o heredar sus bienes sin necesidad de autorización del otro", agregó.
Por su parte, explicó que en la sociedad conyugal o bienes mancomunados todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad de ambos cónyuges en partes iguales, salvo pacto en contrario.
"Según el artículo 161 del Código Civil de Veracruz, ambos cónyuges tienen derecho a administrar y disponer de los bienes comunes", acotó.
"Entre las ventajas está la fácil gestión del patrimonio La administración conjunta de los bienes puede simplificar la economía del hogar, promueve la equidad en la pareja ya que si uno de los cónyuges no trabaja fuera del hogar, este régimen garantiza que tendrá derechos sobre el patrimonio familiar es conveniente para parejas jóvenes", añadió
Para el especialista no existe un régimen matrimonial "mejor" que otro; la elección depende de las circunstancias y proyectos de cada pareja.
"En Veracruz, la ley permite a los contrayentes establecer capitulaciones matrimoniales, es decir, acuerdos previos para definir cómo se administrarán los bienes durante el matrimonio", expuso.
Finalmente dijo que el amor y la confianza son fundamentales en una relación, pero también lo es la previsión legal y recomendó la asesoría jurídica antes del matrimonio para elegir el régimen patrimonial que mejor se adapte a las necesidades de la pareja, garantizando así una convivencia armoniosa y segura.