Así se veía el edificio de Correos y Telégrafos de Veracruz cuando abrió en 1902 | FOTOS

El edificio de Correos y Telégrafos de Veracruz es uno de los recintos que sobresale por las estatuas de leones que lo custodian.

Veracruz - Boca del Río | 2025-05-20

En el puerto de Veracruz existen muchos lugares emblemáticos que han quedado marcados con el paso del tiempo, aquellos que tuvieron un sentido y vida durante la época pasada, siendo uno de ellos el emblemático edificio de Correos y Telégrafos de Veracruz.

Este recinto se creó desde que Alfred Morse fundó su famoso sistema de comunicación telegráfica y un lenguaje en clave para su uso: la Clave Morse, sin embargo, fue Estados Unidos, donde el telégrafo se usó por primera vez el 24 de mayo de 1844.

A México el telégrafo llegó en 1850, hace 175 años, y el gestor de esa introducción fue Juan de la Granja, quien fue cónsul de México en Nueva York de 1842 a 1844, sin embargo, no fue hasta 1850 cuando se hizo la primera demostración pública del telégrafo.

¿Cuándo se fundó la oficina de Correos y Telégrafos de Veracruz?

A pesar que el telégrafo no era propiamente de México, fue hasta 1851 que el presidente Mariano Arista inauguró oficialmente este método para que fuera implementado, esto con la idea de conectar a la Ciudad de México con Veracruz.

Fue hasta la segunda mitad del siglo 19, en 1867 que el telégrafo ya era bastante conocido y estaba en manos del gobierno liberal, porque el presidente Benito Juárez decretó su federalización y creó la Depresión de las Líneas Telegráficas del Supremo Gobierno.

Existen personas que todavía visitan el edificio de Correos y Telégrafos de Veracruz.

En 1872 se creó la Dirección General de Telégrafos Nacionales, sin embargo, fue hasta 1891 que el gobierno liberal se hizo del control de esa tecnología, pero no era de uso común y se creó la Dirección General de Telégrafos y la Escuela de Telegrafía.

El primero y principal uso que tuvo el telégrafo fue comunicar a la Ciudad de México y el puerto de Veracruz.

Además de la parte tecnológica, el telégrafo dio cuenta de hechos tan lejanos como el imperio de Maximiliano de Habsburgo, la llegada de Porfirio Díaz al poder; el gobierno liberal de Benito Juárez, el imperio de Maximiliano de Habsburgo, la Revolución Mexicana, la expropiación de la industria petrolera y lo que siguió.

De 1964 en adelante la tecnología fue dejando atrás a la telegrafía, primero por las microondas y después por la tecnología satelital.

Los edificios gemelos de Correos y Telégrafos fueron construidos por el ingeniero militar Salvador Echegaray.

¿Quién construyó el edificio de Correos y Telégrafos de Veracruz?

En 1902 el entonces presidente Porfirio Díaz inauguró los Edificios de Correos y de Telégrafos en la ciudad de Veracruz, esto con construcciones gemelas que edificó el ingeniero militar Salvador Echegaray.

Sus fachadas de estilo neoclásico y afrancesado destacaban y más al paso del tiempo, con la colocación de leones en sus accesos.

Este edificio por muchos años fue identificado por la población por los leones que tienen en sus escaleras.

A pesar del avance tecnológico, hoy en día se ve poco movimiento en esos edificios, porque la tecnología del internet dejó atrás a la telegrafía y al correo tradicional de cartas, aunque no han desaparecido del todo.

/lm 

.
.