Aranceles a vehículos exportados hacia EU podría aumentar su precio 15%, advierte AMDA

La AMDA dijo que, aunque el tema de aranceles se está analizando, esta podría ser una repercusión.

Veracruz - Boca del Río | 2025-04-29

La imposición de aranceles a vehículos exportados hacia Estados Unidos podría encarecer los precios hasta en 15 por ciento, advirtió Luis Carlos Palomar Mendoza, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en Veracruz y Tabasco. Explicó que, aunque el tema aún se está analizando se prevé que los aranceles dependerán del porcentaje de componentes no americanos en cada vehículo, lo que determinará el monto a pagar.

"Nosotros estamos estimando, en una proporción general, que los vehículos que se exportan finalmente a Estados Unidos tendrán un arancel relacionado con el 15 por ciento. No se llegaría al 25 por ciento porque varios cumplen con una gran parte de piezas americanas, ya que son vehículos que cruzan la frontera varias veces para terminar su armado. Al final, ese gasto impactará en los precios finales allá, no en México. El consumidor final será ellos", afirmó.

Palomar Mendoza también señaló que la incertidumbre generada por la imposición, suspensión y eventual modificación de estos aranceles ha provocado una postura de cautela en el sector automotriz, lo cual ha frenado el crecimiento proyectado para este año.

"Actualizadas las estimaciones a este primer trimestre del año, lo que se prevé es un probable estancamiento, es decir, mantenernos prácticamente igual que el año pasado, o un probable decrecimiento cercano a los dos puntos porcentuales. Esto es derivado en parte por el tema arancelario, pero más aún por la incertidumbre económica general y la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, que afectaría directamente a México por nuestra alta dependencia comercial".

En cuanto al comportamiento del mercado en Veracruz, informó que en marzo se registró un crecimiento del 0.9 por ciento, y en el acumulado anual se reporta un avance del 4.4 por ciento, lo cual representa cerca de 16 mil unidades vendidas en el estado.

Destacó que, a diferencia de otras entidades como Tabasco, donde se ha registrado una caída de hasta el 10 por ciento en las ventas mensuales, Veracruz se mantiene estable y con perspectivas de superar las 63 mil unidades colocadas este año.

Sobre el empleo en el sector, Palomar Mendoza aseguró que no se vislumbra una afectación inmediata, ya que continúan llegando nuevas marcas y agencias al estado. Tan solo el año pasado se abrieron siete agencias en la zona conurbada.

/lmr 

.
.